
La Contraloría General de la República alertó que en al menos cuatro facultades de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) se vienen aplicando cobros adicionales no previstos en su normativa interna para la obtención del título profesional mediante tesis, los cuales superan en algunos casos los S/ 400.
De acuerdo con el Informe de Hito de Control n.° 006-2025-OCI/0206-SCC, elaborado por la comisión de control institucional, se verificó que las facultades de Ingeniería Civil y Odontología cobraban S/ 420 adicionales al monto único fijado en el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), que establece un pago de S/ 400.90 por derecho de trámite. En total, los egresados habrían desembolsado S/ 820.90 por el proceso.
Situaciones similares se identificaron en otras facultades. En Derecho y Ciencia Política, el exceso ascendía a S/ 200 (total de S/ 600.90), mientras que en Ciencias Financieras y Contables el sobrecobro fue de S/ 59.30 (total de S/ 460.20).
LEA TAMBIÉN: Cinco Gores ejecutaron menos del 50% de su presupuesto destinado a inversiones públicas
En conjunto, se estima que alrededor de 662 bachilleres efectuaron pagos que no les correspondían, entre enero de 2024 y agosto de 2025.
Los conceptos cobrados varían según la facultad e incluyen rubros como asesoría de plan de tesis, derecho de asesoría de tesis, constancias de ingreso o egreso, legalización de actas y confección de diplomas. No obstante, la propia oficina de tesorería de la UNFV precisó que los pagos por asesoría de tesis solo aplican para programas de segunda especialidad, no para estudiantes de pregrado.

La Contraloría recordó que la Ley Universitaria garantiza la gratuidad del asesoramiento, elaboración y sustentación de tesis para obtener el título profesional, por una sola vez. Por ello, advirtió que los cobros realizados vulneran el principio de legalidad del procedimiento.
LEA TAMBIÉN: Detectan deficiencias en el Metropolitano: ¿qué estaciones y terminales presentan riesgos?
Los resultados del informe fueron notificados a la rectora de la Universidad Nacional Federico Villarreal, a fin de que adopte las medidas correctivas pertinentes.
El documento completo puede consultarse a través del Buscador de Informes de Control disponible en el portal institucional www.gob.pe/contraloria.