
La Corte Interamericana de Derechos Humanos requirió al Estado peruano suspender, de inmediato, el trámite de la ley de amnistía para policías y militares procesados por crímenes durante los años de lucha contra el terrorismo —aprobado por el Congreso el pasado 9 de julio—.
Según la Corte IDH, esta iniciativa congresal vulnera el acceso a justicia para las víctimas de los casos Barrios Altos y La Cantuta —en donde decenas de civiles fueron asesinados por las fuerzas del orden, en un periodo marcado por la violenta disputa contra Sendero Luminoso—.
LEA TAMBIÉN: Congreso abre la puerta para que policías y militares sean amnistiados: ¿cuáles serían las consecuencias?
Así, instaron que no se aplique esta ley “hasta que la Corte IDH cuente con todos los elementos necesarios y se pronuncie sobre el fondo de la referida solicitud de ampliación de medidas provisionales y su impacto en sendos casos.
Además, la Corte IDH convocó a los representantes de los desaparecidos en Barrios Altos para una audiencia pública, que se realizará el jueves 21 de agosto, a las 17:15 horas, en su sede de San José, Costa Rica.
LEA TAMBIÉN: Rafael López Aliaga exige salida del Perú de la Corte IDH
Vale añadir que la ley de amnistía del Congreso también beneficia a los miembros de la PNP y Fuerzas Armadas mayores de 70 años que hayan sido sentenciados por los delitos en cuestión.