Vacuna. (Fuente: AFP)
Vacuna. (Fuente: AFP)
Redacción Gestión

El Perú se encuentra en la época de otoño, estación en la que empiezan a bajar las temperaturas y los episodios de infecciones respiratorias agudas (IRA) se incrementan. Hasta la semana epidemiológica 18-2025, el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud reporta 543,246 casos de IRA a nivel nacional.

Si bien dicha cifra representa una disminución del 6% con respecto al 2024 donde se presentaron 579,311 episodios de IRA, el Minsa recuerda a la población que la medida más efectiva para evitar las formas graves de estas enfermedades es la .

De acuerdo con César Munayco, director general del CDC, las regiones que reportan mayor incremento son Pasco, Ucayali, Apurímac, Loreto, Huancavelica, Arequipa, Huánuco, Tacna, Amazonas, Moquegua, Callao, Madre de Dios, Tumbes, Áncash, Cusco, Puno y Ayacucho. Recordó que las infecciones respiratorias pueden ser de diferente tipo: resfríos comunes, gripe o enfermedades graves como la neumonía.

LEA TAMBIÉN: Minsa emite alerta por riesgo de importación de sarampión al Perú

Un factor que contribuye a contraer infecciones respiratorias es la poca ventilación. Durante el invierno solemos estar más juntos y a cerrar las ventanas y puertas de nuestras casas para evitar el frío, sin embargo, eso hace que una persona infectada con IRA pueda contagiar fácilmente a los demás. La recomendación es ventilar las habitaciones y practicar el lavado manos, porque estas infecciones respiratorias también se transmiten tocando los objetos”, dijo.

¿Quienes son los más vulnerables?

Sobre los grupos etarios más vulnerables de enfermarse por IRA, Munayco indicó que toda la población está expuesta a contagiarse de alguna infección respiratoria, sin embargo, hay que tener mucho cuidado con los niños menores de 5 años, adultos mayores y personas con comorbilidades, ya que pueden complicarse.

El director del CDC instó a la población a estar alertas a los signos de alarma para acudir a unmás cercano. En el caso de los menores de 5 años, si se le hunde la piel por debajo de las costillas, respiran muy rápido y se ponen morado, debe recibir atención médica inmediata. En los adultos mayores los signos son: somnolencia, decaimiento y dificultad para respirar.

“Tenemos que estar preparados para enfrentar a las IRA; por ello, la vacunación es clave. La población debe vacunarse contra la influenza cada año, los adultos mayores recibir su dosis anual contra el neumococo, y los más pequeños completar su esquema de vacunación para estar protegidos. Las vacunas están disponibles en todos los establecimientos de salud”, señaló.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.