El costo de un sepelio en el Perú puede superar los S/45,000, según los servicios contratados y el tipo de entierro o cremación elegido. Foto: Métrica.
El costo de un sepelio en el Perú puede superar los S/45,000, según los servicios contratados y el tipo de entierro o cremación elegido. Foto: Métrica.

Organizar un puede representar un gasto considerable para las familias. Dependiendo del tipo de servicio, la ubicación y los adicionales elegidos, el costo total puede superar los S/45,000, según estimaciones del .

Un servicio básico, que incluye ataúd, capilla ardiente, preparación del cuerpo, carroza fúnebre y coordinación del entierro, tiene un valor promedio de S/2,200. Si se agregan extras como ataúdes de mayor calidad, arreglos florales o vehículos de acompañamiento, el precio puede superar los S/3,500.

Los salones velatorios van desde S/150 hasta S/1,000, mientras que los arreglos florales pueden costar entre S/50 y S/800.

El espacio de sepultura es, por lo general, el mayor gasto. En el Campo Santo Huachipa, por ejemplo, la opción más económica de servicio privado (individual compartido perpetuo) cuesta alrededor de US$2,400, lo que equivale a cerca de S/9,000 aproximadamente. Las opciones individuales y los mausoleos familiares pueden superar los S/41,800 y S/125,400, respectivamente.

LEA TAMBIÉN: Cerca de 3 millones de peruanos sigue sin seguro de salud por alta informalidad laboral

La cremación, una opción cada vez más elegida por las familias, tiene un costo que varía entre S/2,000 y S/7,500, según el lugar y los servicios complementarios.

Planificación ante la pérdida

Frente a estos montos, muchas familias recurren a préstamos o colectas improvisadas para cubrir los gastos. No obstante, la previsión mediante viene ganando terreno como alternativa financiera y logística.

Los gastos funerarios en el Perú varían ampliamente, pero un sepelio completo puede representar uno de los desembolsos más altos para una familia, superando los S/45,000 en algunos casos. Foto: Métrica.
Los gastos funerarios en el Perú varían ampliamente, pero un sepelio completo puede representar uno de los desembolsos más altos para una familia, superando los S/45,000 en algunos casos. Foto: Métrica.

La pandemia dejó una mayor conciencia sobre la necesidad de anticiparse a situaciones difíciles. Hoy muchas personas piensan en cómo evitarle esa carga a sus familiares”, señala Milagros Latuf, gerente técnico de Productos Vida de La Positiva Seguros.

LEA TAMBIÉN: Cada vez más peruanos están afiliados a un seguro de salud: ¿en cuáles?

Aunque todavía es una práctica incipiente, la planificación del gasto funerario se va incorporando en la gestión financiera de los hogares peruanos. En un contexto de aumento de precios y menor capacidad de ahorro, anticipar este tipo de gastos se vuelve una medida cada vez más valorada.

TE PUEDE INTERESAR

Retiran lote de Metformina, fármaco para tratar diabetes: detectan partículas extrañas
Alerta sanitaria por sedante: Minsa inmovilizó lote de Edetoxin por brote de bacteria
Falta de pago de EsSalud podría dejar sin medicamentos a adultos mayores

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.