PUCP. (Foto: Andina)
PUCP. (Foto: Andina)

Por primera vez, El reconocimiento proviene de la nueva edición del QS World University Rankings 2026: Latin America and The Caribbean, elaborada por la consultora británica QS Quacquarelli Symonds, referente mundial en análisis y medición de la calidad universitaria.

QS es una firma fundada en Londres en 1990, especializada en proveer servicios, datos y análisis para el sector universitario. De acuerdo con una nota de , su objetivo es ofrecer información comparativa sobre calidad educativa, investigación, empleabilidad y proyección internacional de las instituciones de educación superior.

LEA TAMBIÉN: Congreso aprueba darle continuidad a universidades asociativas sin licencia

Perú en el Top 100

En esta edición, participaron más de 400 universidades de América Latina y el Caribe, siendo Brasil el país más representado (130 instituciones), seguido de México y Colombia (67 cada uno). Perú, con 25 universidades en el ranking, muestra un crecimiento en reputación internacional y producción científica, aunque enfrenta retos en financiación y en la mejora de la proporción docente–alumno.

La Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) es una de las cuatro que se ubican en el top 100 regional. Encabezando la lista nacional, mantiene el puesto 15 en Latinoamérica, gracias a su sólida reputación académica (11°) y de empleadores (10°), además de avances en indicadores como relación entre el número de profesores y el de estudiantes, y en la red internacional de investigación.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), la decana de América, subió al puesto 44, impulsada por su reputación académica (29°) y entre empleadores (33°).

La Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) se ubica en el puesto 70, con fortalezas en investigación científica y formación médica, aunque descendió en el ranking respecto al año anterior (60).

Finalmente, la Universidad de Lima fue la gran sorpresa. Escaló siete posiciones y alcanzó el puesto 94, su mejor ubicación histórica, gracias a mejoras en empleabilidad e investigación.

El ranking también resalta a otras universidades nacionales en el Top 200, como la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Universidad San Ignacio de Loyola (USIL), la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la Universidad Agraria La Molina y la Universidad de Piura.


TE PUEDE INTERESAR

Publican norma que crea 20 universidades nacionales en varias regiones del país: ¿En dónde?
Congreso aprueba darle continuidad a universidades asociativas sin licencia
Las 10 mejores universidades públicas y privadas del Perú, según ranking

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.