
La crisis en Machu Picchu dio un paso hacia la calma luego de que se realizara una reunión en la PCM con representantes de la empresa San Antonio de Torontoy, Conssetur, funcionarios del viceministerio y otras instancias del Estado.
Aunque no se alcanzaron acuerdos en la mesa de diálogo debido a la ausencia de la Municipalidad Provincial de Urubamba, la reunión de trabajo sobre la problemática del transporte de turistas en Machu Picchu se suspendió hasta mañana, sábado 20. Pese a ello, Darwin Baca, presidente del Frente de Defensa de Machu Picchu, informó que se ha acordado una tregua de 72 horas para permitir la implementación de soluciones dentro del marco legal vigente.
LEA TAMBIÉN: Machu Picchu en crisis: turismo pierde US$ 3 millones diarios, ¿qué sectores golpea?
“Como se sabe, hay un paro pacífico de Machu Picchu en este momento. Nos hemos puesto en comunicación hace pocos minutos con nuestros dirigentes y lo que se ha quedado es dar una tregua de 72 horas, tomando en cuenta que hay voluntad del Estado de buscar una solución y garantizar la seguridad como corresponde en el traslado de las unidades vehiculares hacia Machu Picchu”, manifestó en diálogo con RPP.
“Estamos pidiendo que el plan de contingencia presentado por la municipalidad esté dentro del marco jurídico. El Mininter, la Defensoría y otras instancias tienen que garantizar que las unidades vehiculares ingresen a Machu Picchu. Se trata de 18 buses de la empresa Torontoy, con alrededor de 200 socios, y la mayoría se entregará a empresas asociadas de Consetur y nuevas empresas de las comunidades”, explicó.
LEA TAMBIÉN: Machu Picchu “es la única maravilla casi abandonada”: la crítica de New7Wonders a la gestión de Perú
Baca señaló que la medida de fuerza se mantiene de manera pacífica y no interrumpirá la llegada de turistas, al tiempo que instó al Estado a garantizar el cumplimiento de las normas y protocolos establecidos para el traslado seguro de los visitantes a Machu Picchu.
Según informó la PCM, participaron del encuentro de este viernes el viceministro de Gobernanza Territorial, Francisco Gavidia, los viceministros de Transportes y Comunicaciones y de Turismo, así como representantes del Ministerio del Interior y del Ambiente. También asistió el alcalde del distrito de Machupicchu y los representantes de las empresas Consettur y San Antonio de Torontoy.