
Un reporte de la Contraloría reveló que está en riesgo al conservación de la llaqta de Machu Picchu por la sobrecarga turística en perjuicio de su estructura y ecosistema.
De seguir el problema, podría rotularse a la ciudadela inca como un patrimonio mundial en peligro. En total, la sobrecarga asciende a 2,505 personas en la terraza superior de Machu Picchu (Ruta 1-B) y 1,546 usuarios. Dicho análisis se realizaron del 17 al 30 de abril del 2025 y del 1 y 30 de mayo, respectivamente.
LEA TAMBIÉN: Más dólares, menos visitantes: la paradoja del turismo en Perú a cinco años de la pandemia
Si bien el Ministerio de Cultura fijó en 450 personas por día en temporada regular o baja el límite de acceso sostenible y para temporada alta, 490, se han vendido voletos de entre 495 y 639 usuarios.
“Ocurre porque a pesar que la venta virtual de boletos en la plataforma TuBoleto.cultura.pe para la terraza superior de la llaqta se encuentra dentro del aforo permitido, el ingreso de visitantes también se produce a través de la Ruta 5 de la Red de Caminos Inca, que incluye como parte final de su recorrido la visita a la mencionada zona destinada exclusivamente a tomas fotográficas”, anotaron en un comunicado.

En la Red de Caminos Inca hubo una sobrecarga de 936 personas entre el 17 y 30 de abril; mientras que en mayo, fue de 1,490. El aforo permitido es de 250 personas por día pero se vendieron boletos para más de 300 usuarios con picos de 695.
LEA TAMBIÉN: ¿Machu Picchu podría recibir más visitantes?: Los cambios que se aproximan, según Mincul
Según la Contraloría si no se garantiza la conservación de estos espacios históricos, el constante tránsito de visitantes podría provocar la erosión del suelo en zonas con pendientes pronunciadas y áreas cercanas, así como la compactación del terreno por el peso, lo que deterioraría los caminos, muros y plataformas.
Golpe al erario público en ruta inca
La Contraloría alertó también que no se efectúa el cobro de S/ 152 como tarifa general por la visita a la ruta Realeza Diseñada (Ruta 3-B) ya que está incluida en los boletos para ingresar a la red de caminos en cuestión, lo cual “afecta al erario público”.
Dicho espacio tuvo una sobrecarga de 1,368 visitantes entre 1l 8 y 30 de abril del 2025 y de 1,248 en mayo debido al ingreso desde la Ruta 5 de la Red de Caminos Inca, a causa de errores en la plataforma de venta de boletos que dificultan planificar el número de visitantes diarios.
Se ha notificado al ministro de Cultura, Fabricio Valencia, para que se emprendan las acciones que garanticen el uso sostenible de Machu Picchu.