En vísperas de San Valentín las cifras oficiales revelan desde qué edad prefieren casarse los peruanos. Foto: GEC.
En vísperas de San Valentín las cifras oficiales revelan desde qué edad prefieren casarse los peruanos. Foto: GEC.
Carlos Rosales Salas

Si bien la tasa de se ha reducido en diferentes países por los , hay personas que todavía tienen entre sus planes de vida tomar la decisión de casarse.

Según información del Reniec, a la que Gestión tuvo acceso, en 2024 se han registrado 68,559 matrimonios; lo que indica una recuperación con respecto a los números prepandemia.

En 2019 la cifra fue de 73,802, y evidentemente por la coyuntura de la crisis por Covid-19 en 2020 se redujo a 43,608 bodas. En años posteriores la cifra se fue recuperando, teniendo un pico alto en 2022(*):

  • Matrimonios en 2021: 69,613
  • Matrimonios en 2022: 80,605*
  • Matrimonios en 2023: 66,142
  • Matrimonios en 2024: 68,559
LEA TAMBIÉN: Convivientes: ¿por qué prefieren registrar una unión de hecho en vez de casarse?

Matrimonios por edad

La edad es un factor crucial para tomar la decisión de contraer matrimonio. En algunos casos el entusiasmo de la juventud podría ser una clave, pero también la madurez que implica tomar tal determinación. Según Reniec, en 2024 primó lo segundo.

El año anterior más de 39 mil peruanos se casaron entre los 30 y 59 años; siendo Lima, Arequipa y Cusco las regiones que lideran este ranking por rango de edad.

LEA TAMBIÉN: ¿Matrimonios por interés? Solicitudes de nacionalización se disparan en Perú

Regiones con mayor número de matrimonios

Lima, como indicamos líneas anteriores, lidera este ranking del 2024. La lista completa de matrimonios por región, tomando en cuenta todas las edades, aquí:

  • Lima: 25,008
  • Arequipa: 4,898
  • Piura: 3,604
  • Cusco: 3,487
  • Callao: 3,092
  • La Libertad: 2,970
  • Junín: 2,845
  • Lambayeque: 2,837
  • Áncash: 2,372
  • Puno: 2,303
  • Ica: 2,136
  • Cajamarca: 1,647
  • Loreto: 1,544
  • San Martín: 1,540
  • Huánuco: 1,317
  • Ayacucho: 1,296
  • Ucayali: 1,260
  • Tacna: 920
  • Apurímac: 745
  • Moquegua: 558
  • Pasco: 518
  • Amazonas: 480
  • Tumbes: 457
  • Huancavelica: 444
  • Madre de Dios: 281
LEA TAMBIÉN: Matrimonios civiles ya se pueden registrar en línea en notarías

Cifras prepandemia en Lima

ha cambiado en su tendencia en la cantidad de matrimonios. Por ejemplo, en 2019 registró 28,449 bodas. En 2020, la cifra se redujo a 15,517.

En los años posteriores el número ha ido elevándose. Por ejemplo, en 2021 fueron un total de 26,109 matrimonios; en 2022 se lograron registrar 28,643 y en 2023 llegaron a 25,273.

Es decir, las cifras no superan del todo los números prepandemia, pero la tendencia sigue en crecimiento, siendo el 2022 un año atípico en donde la cantidad aumentó significativamente.

SOBRE EL AUTOR

Escribo sobre política, economía y afines. Periodista con nueve años de experiencia en prensa escrita, radio y televisión.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.