Gustavo Petro ahora dice que Los peruanos hackearon a su Ministerio de Telecomunicaciones. (Foto: EFE)
Gustavo Petro ahora dice que Los peruanos hackearon a su Ministerio de Telecomunicaciones. (Foto: EFE)

El 14 de agosto el Consejo Municipal de Lima retiró la medalla de la ciudad al presidente de Colombia, , y lo declaró persona non grata después de que este señalara que Perú se ha apropiado de la , ubicada en el distrito de Santa Rosa, región Loreto.

Una semana después, el Congreso de la República aprobó la Moción de Orden del Día 18549 que reitera la declaratoria de persona non grata en el territorio de la República del Perú a Petro Urrego, por sus declaraciones y actos que desconocen y atentan contra la soberanía territorial del Perú.

La iniciativa obtuvo 54 votos a favor, 2 votos en contra y 14 abstenciones.

LEA TAMBIÉN: Perú y Colombia: lo que viene en la integración bursátil

La moción “exhorta al Ministerio de Relaciones a emitir una nota diplomática oficial comunicando la presente decisión al Gobierno de Colombia y a la comunidad internacional, por la cual se reitera la Moción de Orden del Día 5607 de fecha 14 de febrero de 2023, de conformidad con los considerandos de la presente moción”.

Además, expresa “el respaldo absoluto del Congreso de la República a la presidencia de la República del Perú, a la Cancillería, las Fuerzas Armadas del Perú y a la Policía Nacional del Perú en las acciones orientadas a defender la integridad territorial y la soberanía nacional, particularmente en la zona de la triple frontera”.

El congresista Jorge Montoya Manrique (Renovación Popular ) sostuvo que es necesario presentar esta moción “porque esta situación continúa. Hoy (el presidente de Colombia Gustavo Petro) ha vuelto a insultar al país en una actividad interna en su país”.

“El Perú no se puede quedar con los brazos cruzados, refirió. La diplomacia es importante, pero en casos de desconocimiento de los límites de un país, las decisiones tienen que ser claras y directas. No pueden haber ni retrasos ni dudas en la defensa nacional”.

¿Qué dijo Petro hoy?

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que en el pasado, sistemas estatales colombianos fueron vulnerados desde el Perú.

“Los peruanos nos hackearon todo, incluido el Ministerio de Telecomunicaciones. ¿Cómo así? El Ministerio de Telecomunicaciones manejado por unos chicos de Chapinero Alto, robándose contratos. Y no hicimos ciberdefensa”, afirmó Petro durante su intervención en un conversatorio.

LEA TAMBIÉN: Tensión en Santa Rosa no “frena” negocios entre Colombia y Perú: ¿en qué están interesados?

TE PUEDE INTERESAR

Rafael López Aliaga planteará retirar la medalla de Lima otorgada a Gustavo Petro en 2012
Congreso sobre tensión limítrofe: rechaza declaraciones de Gustavo Petro
Gustavo Petro acusa al Perú de “copar” un territorio colombiano en la Amazonía

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.