Medicamentos genéricos
Medicamentos genéricos
Redacción Gestión

El defensor del Pueblo, , hizo referencia al decreto de urgencia (DU) emitido por el sobre el acceso a los . Esta medida llegó luego de varias semanas de cuestionamientos sobre la disponibilidad de estos fármacos para la población, tras la expiración de otra norma provisional a fines de febrero.

Gutiérrez señaló que la medida del Gobierno responde “a un momento, a un contexto”, pero recalcó que la responsabilidad principal recae en el Congreso de la República, el cual debe aprobar una ley que defina la política sobre el acceso a los medicamentos genéricos.

En ese mismo contexto, el defensor señaló que “el manejo de la atención de los medicamentos genéricos debe ser principalmente a través de una legislación” y no mediante un decreto de urgencia, con el objetivo de garantizar este beneficio para los ciudadanos.

Josué Gutiérrez. Foto: Jesús Saucedo
Josué Gutiérrez. Foto: Jesús Saucedo
LEA TAMBIÉN: Venta de medicamentos genéricos | Gobierno aprueba norma que retoma exigencia de genéricos en farmacias y boticas

“Saludamos cuando de manera rápida se busca dar solución a estos problemas centrales [...] (pero) lo que buscamos y pretendemos siempre es que esta discusión pase por donde tiene que pasar y, disculpe, esta norma debe ser ley, no decreto de urgencia”, dijo en RPP Noticias.

“Entonces hay una responsabilidad directa del Congreso de la República y por lo menos el reto en los próximos días para que pueda abordarse esto con suma rapidez y tener una legislación un poco más integral”, agregó.

Medidas de la Defensoría del Pueblo

Gutiérrez destacó que el decreto de urgencia emitido recientemente prácticamente constituye una nueva norma, ya que el anterior, vigente desde el 31 de octubre de 2019 hasta el 25 de febrero de 2024, caducó.

El  dijo que desde su institución se está estableciendo “el nivel de coordinación a través de la Comisión de Salud” del Parlamento “a efectos de que empecemos a tratar mucho más en serio este tema de acceso a la salud”.

LEA TAMBIÉN: Contraloría: 3 de cada 10 centros de salud de primer nivel no cuenta con servicios básicos

Además, detalló que las farmacias deberán mantener un stock mínimo del 30 % de la oferta total de cada uno de estos fármacos, los cuales estarán en un listado aprobado por el La resolución también especifica que el decreto de urgencia estará vigente hasta el 31 de julio del presente año.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.




Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.