Enzo Defilippi advierte que la salida de Rutas de Lima no significa el fin del problema, pues el Estado aún enfrenta millonarias compensaciones. Foto: GEC.
Enzo Defilippi advierte que la salida de Rutas de Lima no significa el fin del problema, pues el Estado aún enfrenta millonarias compensaciones. Foto: GEC.

El ha sido celebrado por el , quien calificó el hecho como un “día de fiesta”. Sin embargo, para Enzo Defilippi, exviceministro de Economía y profesor en la Universidad del Pacífico, la situación es más compleja y tiene importantes implicancias para el futuro de la infraestructura en el país.

“El tema de Rutas de Lima va mucho más allá de la empresa en sí. En el Perú se necesita muchísima más infraestructura, y si así tratan a un concesionario, ¿quién va a querer invertir en infraestructura para el país?”, cuestionó Defilippi en entrevista con Cuentas Claras, de Canal N.

El economista recordó que las concesiones permiten que el sector privado financie obras que luego se pagan en el tiempo, favoreciendo al ciudadano. Sin embargo, las disputas generadas alrededor de , han debilitado el valor de la concesión.

LEA TAMBIÉN: Brookfield y caso Rutas de Lima: “Medidas del Estado han resultado en expropiación indebida”

Si suspendes el cobro de peajes, la empresa tiene que ser compensada. Lo que ha ocurrido es una reducción del valor de los derechos de la concesión, y por eso la empresa declara que está quebrada”, explicó.

El argumento central de la Municipalidad de Lima, en palabras del alcalde, es que se trata de contratos manchados por la corrupción. Sin embargo, Defilippi remarcó que esta tesis no ha prosperado en las instancias legales. “Todos los tribunales arbitrales independientes han rechazado la posición de la municipalidad. Han dicho que no se ha podido probar que estas concesiones sean producto de la corrupción. Por lo tanto, lo que va a ocurrir es que la empresa se va mañana, pero se va con una cuenta por cobrar”, advirtió.

Rutas de Lima se acoge a liquidación tras suspensión de cobros en peajes. Foto: Andina.
Rutas de Lima se acoge a liquidación tras suspensión de cobros en peajes. Foto: Andina.

De hecho, recordó que el municipio ya ha perdido arbitrajes por US$ 200 millones y actualmente enfrenta un tercer proceso que podría escalar aún más. A ello se suma que la propia concesionaria ha iniciado una demanda ante el Ciadi por US$ 2,700 millones. La probabilidad de que los peruanos terminemos pagándole a Rutas de Lima es bastante alta. Ya se han perdido dos arbitrajes con los mismos argumentos”, indicó.

Defilippi también puso énfasis en el trasfondo institucional del problema. A su juicio, más allá de las gestiones de la Municipalidad, es el Estado peruano en su conjunto el que finalmente responderá por los compromisos adquiridos en las concesiones.

LEA TAMBIÉN: Liquidación de Rutas de Lima perjudica imagen del Perú, dice AFIN: ¿inversiones en riesgo?

“No importa si es el Poder Judicial, el Tribunal Constitucional o la Municipalidad; al final, el Estado es uno solo. Como ha ocurrido con los arbitrajes perdidos, es el Estado peruano el que paga”, subrayó.

TE PUEDE INTERESAR

Caso Rutas de Lima: López Aliaga arremete contra AFIN
Liquidación de Rutas de Lima perjudica imagen del Perú, dice AFIN: ¿inversiones en riesgo?
MML: se debe suspender cobro de peaje hasta que se emita condena contra Villarán
Corredor Rojo llega a Manchay desde hoy: ¿cuánto será el costo del pasaje?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.