La presidenta ejecutiva de EsSalud, María Elena Aguilar del Águila, alertó que cada semana se reportan más de 400 nuevos casos de dengue en el país. Asimismo, destacó la importancia de utilizar repelente como una medida fundamental para prevenir las picaduras del mosquito Aedes aegypti, principal vector de esta enfermedad.
“Cada semana se incrementa un promedio de 400 casos nuevos de dengue. Se prevé que vamos a llegar a superar las cifras del año pasado, que ya fueron bastante alarmantes”, precisó la funcionaria en entrevista con TV Perú.
Distritos con mayor incidencia en Lima
En Lima Metropolitana, los distritos del sur con mayor número de casos son Villa El Salvador y Villa María del Triunfo, mientras que en la zona norte destacan Comas y Puente Piedra.
LEA TAMBIÉN: Incremento de temperaturas permite rápida reproducción del zancudo transmisor del dengue
En tanto, en el interior del país, Loreto y Ucayali han experimentado un incremento en los casos, por lo que EsSalud ha iniciado la distribución gratuita de repelentes a la población de estas áreas, según informó la presidenta de la entidad.
Además, precisó que estos repelentes, producidos por EsSalud, también serán entregados en regiones como Lambayeque, La Libertad, Piura e Ica, donde el dengue ha impactado gravemente tanto a niños como a adultos.
Lambayeque se declara en alerta por el dengue
La región Lambayeque ha sido declarada en alerta debido al reciente informe técnico que registra 139 casos de dengue, tanto confirmados como probables, distribuidos en 29 distritos. Entre las zonas más afectadas se encuentran Pátapo, Chiclayo, La Victoria, Ferreñafe, Olmos, Tumán y Motupe.
“Esta alerta tiene como objetivo que los establecimientos de salud fortalezcan sus actividades internas y colaboren de manera integrada con las instituciones comunitarias y privadas para difundir las medidas de prevención y control de esta enfermedad”, explicó Víctor Torres Anaya, jefe de la Oficina de Epidemiología de la Geresa Lambayeque.
LEA TAMBIÉN: Vacunas contra el sarampión en stock: inversión y avances en las inmunizaciones
La Geresa Lambayeque instó a las autoridades locales, al sector privado y a la población en general a trabajar conjuntamente en la lucha contra la propagación del dengue. Como medidas preventivas, recomendó eliminar los criaderos de mosquitos dentro y alrededor de las viviendas, además de usar repelentes y mosquiteros para evitar las picaduras.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.