
El congresista Diego Bazán (AP) reveló que en la noche del último jueves 4 de septiembre se hackeó la base de datos de la Dirección de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú (PNP).
“Las organizaciones criminales incluso tuvieron acceso a los registros de los agentes PNP encubiertos de inteligencia y a las investigaciones que se estaban realizando, hoy podrían ejecutar a esos agentes“, advirtió el legislador en X.
LEA TAMBIÉN: Promulgan ley de amnistía para militares, policías y comités de autodefensa
Al respecto, desde la PNP informaron que investigan la posible vulneración de los servidores de la DIRIN tras circular información sensible en un canal abierto de Telegram llamado Deface Peru Chat.
Según la PNP, se activó un plan de contingencia, que incluye la suspensión de los servicios comprometidos y la notificación a la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicaciones.

LEA TAMBIÉN: Congreso: aprueban promover colaboración de gobiernos regionales y locales con PNP
Danilo Guevara, exjefe de la DINI, indicó a Canal N que la Dirección Nacional de Inteligencia “no maneja un internet hacia afuera” por lo que “penetrar a sus redes es bastante difícil”; mas reconoció que el avance tecnológico propicia la aparición de hackers que responden a intereses.
Según Guevara, la perforación de información de datos de inteligencia en la PNP “va a pasmar todas las operaciones en marcha” hasta que se identifiquen los daños en la seguridad de los agentes.
Agregó: “Estamos ante un hecho grave y debemos hacer un examen exhaustivo sobre cómo se han producido y qué tipo de información ha sido hackeada y luego establecer responsabilidades”.