
Las denuncias por extorsión en Lima Metropolitana crecieron en un 36% durante los primeros cuatro meses del 2025, lo que representa un aumento del 36% respecto al mismo periodo del 2024, según información del Sistema de Registro y Control de Denuncias de la Policía Nacional del Perú (PNP).
Según la información, en el 2024 se registraron 2766 denuncias, lo cual expone el aumento de este tipo de delitos reportados por los ciudadanos.
LEA TAMBIÉN: Víctor Zanabria, comandante general de la PNP, es acusado de ayudar a mineros informales
Con ello, Lima Metropolitana se sitúa como la región con más denuncias por extorsión, luego de La Libertad que tiene 1660 denuncias en el mismo periodo. Ambas jurisdicciones concentran los niveles más altos de este delito.
En tanto, Piura reporta 932 denuncias colocándose en tercer lugar, seguida de Lima provincias con 495 y Lambayeque con 361. Le sigue el Callao con 318 casos, Ica con 290, Áncash con 254 y Arequipa con 155. A nivel nacional, el total de denuncias por extorsión en los primeros cuatro meses del año es de 9120.
LEA TAMBIÉN: Reporte revela que el 89% de limeños nunca ha revisado su historial crediticio
Según la Policía Nacional, el número real de casos podría ser mucho mayor, debido a que las víctimas prefieren no denunciar por temor a represalias. Entre otros factores se encuentran la desconfianza en las autoridades y la falta de protección efectiva.
