Testigos denunciaron que cuadrillas con maquinaria pesada llegaron para remover arena e intentar enterrar el material contaminante, mientras el personal de Petroperú evitaba dar declaraciones. Foto: SPDA Actualidad Ambiental.
Testigos denunciaron que cuadrillas con maquinaria pesada llegaron para remover arena e intentar enterrar el material contaminante, mientras el personal de Petroperú evitaba dar declaraciones. Foto: SPDA Actualidad Ambiental.

El lunes por la tarde se registró un nuevo derrame de petróleo en Lobitos, provincia de Talara, . Vecinos alertaron la presencia de manchas negras de crudo que brotaron de un pozo aparentemente desactivado de , extendiéndose hacia Punta Lobos B y la franja de Las Capullanas, una zona turística clave.

Testigos denunciaron que cuadrillas con maquinaria pesada llegaron para remover arena e intentar enterrar el material contaminante, mientras el personal de evitaba dar declaraciones.

LEA TAMBIÉN: Petroperú: ¿en qué consistirá su reestructuración financiera? El MEF responde

Según el reporte oficial, el incidente generó un impacto en el componente suelo. Por ello, el inició una acción de supervisión para determinar las causas del derrame, evaluar el daño ambiental y establecer las responsabilidades correspondientes.

“El área afectada viene desde la zona norte hacia la zona sur. Hemos calculado más o menos unos 500 metros lineales de afectación”, dijo un representante de OEFA a Canal N.

Como parte de esta intervención, también se verifica si activó de manera oportuna su Plan de Contingencia, que incluye medidas de control, contención y limpieza del área afectada.

LEA TAMBIÉN: Petroperú: dudas sobre capacidad para continuar como “empresa en marcha”, según auditoría de PwC

Desde la comunidad, el gremio de pescadores del distrito de Lobitos expresó su preocupación y exigió una respuesta inmediata de las autoridades y la empresa estatal.

“Pedimos explicaciones y acciones inmediatas para que no suceda lo de otras veces, cuando los daños terminaron afectando la pesca y nuestras familias”, indicaron en un pronunciamiento.

El aseguró que continuará con la supervisión en la zona y se compromete a informar de manera oportuna los resultados de esta evaluación ambiental.

Asimismo, recordó que su labor es garantizar que las empresas cumplan con sus obligaciones ambientales y prevenir que situaciones como esta afecten de manera irreparable los ecosistemas y las actividades económicas locales.

Ante toda esta situación, desde la petrolera estatal indicaron que este derrame respondería, de manera preliminar, a “la manipulación de la válvula del pozo y una malla perimetral” violentada.

Agregaron de esto fue notificado a las autoridades, entre ellas las Policía Nacional del Perú (PNP), para la realización de las investigaciones respectivas.

En el marco de sus trabajos de limpieza, Petroperú también lamentó que “pobladores de la zona de Lobitos impidieron en un inicio el acceso de los equipos especializados, retrasando la atención del incidente, aumentando el riesgo de afectación del ambiente”.

Además, precisaron que, para la mañana de este martes 8 de julio, la zona afectada “ya se encuentra limpia en un 95%”. “[Las labores de limpieza] continuarán hasta que la zona quede totalmente limpia”, complementaron.

LEA TAMBIÉN: Minam invierte más de 7.5 millones de soles para recuperar áreas degradadas por residuos en Piura

Turismo

El alcalde de Lobitos señaló que la situación ha superado el plano ambiental y está generando consecuencias económicas y sociales graves.

“No solamente afecta en el medio ambiente, sino afecta en lo social y en lo económico. Porque nuestra población, desde el derrame de Capullanas, sigue afectada. Económicamente perdimos toda la temporada de verano y hoy estamos a piezas. Y se nos acerca otra vez la temporada de verano, y mira, otro derrame que afecta a nuestra población”, declaró.

Además, denunció que los efectos del derrame también han alcanzado a instituciones educativas locales.

“Aquí están nuestros alumnos que están a tres minutos, están afectados. Han dejado de tener clases hoy día por estos gases que llegan al distrito de Lobitos”, añadió.

TE PUEDE INTERESAR

Aeropuerto de Piura retomará vuelos nocturnos a partir de agosto
Culminaron visitas técnicas de delegaciones de 8 países el proyecto Alto Piura y el sistema Poechos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.