
Tras conocerse la presentación de un proyecto de ley que busca cerrar de manera progresiva los diversos zoológicos públicos del país, desde el Parque de Las Leyendas, ubicado en San Miguel, se pronunciaron en contra de dicha propuesta.
En diálogo con Canal N, la vocera de dicha institución, Olenka Túpac Rojas, recordó que el Parque de Las Leyendas alberga en sus dos sedes alrededor de 3,000 animales y que el 80% de ellos provienen del tráfico ilegal y rescate.
LEA TAMBIÉN: MML administrará el Zoológico de Huachipa: ¿cuánto costará el ingreso?
“Entonces, ya somos un espacio de conservación, rescate y cuidado, pues muchos de esos animales están aquí porque justamente han sido arrancados de sus hábitats o su hábitat ha sufrido algún daño y por eso han sido rescatados y llegan aquí para poder recibir cuidados clínicos. Ellos justamente en cautiverio tienden a perder sus habilidades naturales y por ende, viven más dentro del parque”, indicó a Canal N.
En caso se llegue a aprobar la iniciativa que promueve el legislador Guido Bellido, la vocera advirtió que todos los animales que se encuentran en el zoológico estarían en peligro, porque no se sabría con exactitud a donde serían trasladados.
“Nosotros somos una entidad que trabaja con estándares nacionales e internacionales. Pertenecemos a la Asociación Latinoamericana de Zoológicos y Acuarios y cumplimos para ello estándares internacionales. Estamos capacitados para atender a animales exóticos y, por esa razón, no sabríamos bien cuál sería otro espacio adecuado para ellos”, anotó.
Cabe precisar que la propuesta estipula que el cierre de zoológicos públicos deberá culminar en un plazo máximo de 10 años contados desde la entrada en vigencia de esta ley, “bajo apercibimiento de generar responsabilidad funcional administrativa”.
LEA TAMBIÉN: Congreso alista mayores penas por maltrato animal: Los años de cárcel que proponen
“ESTA MEDIDA TENDRÍA CONSECUENCIAS NEGATIVAS”
En la misma línea, la subgerente de Zoología del Parque de las Leyendas, Sara Cuestas, rechazó el proyecto de ley, tras advertir que una medida de este tipo tendría consecuencias negativas sobre los esfuerzos de conservación, rehabilitación y educación ambiental en el Perú.
En ese sentido, explicó que los zoológicos no son simples espacios de exhibición, sino centros técnicos especializados donde se rescatan animales silvestres, se rehabilitan y, en muchos casos, se conservan especies en peligro.
Según dijo, el 100 % de la fauna nativa que alberga el zoológico en sus dos sedes, ha sido rescatada de situaciones de tráfico ilegal, incendios forestales o pérdida de hábitat. Estos animales, por ende, “no podrían retornar a la naturaleza debido a condiciones sanitarias o comportamentales”.
Además, destacó que muchas especies exóticas presentes en el parque forman parte de programas internacionales de conservación en cautiverio, los cuales han tenido éxito en la reproducción y preservación de ejemplares únicos, como el rinoceronte, la jirafa o el hipopótamo.
Finalmente, alertó que cerrar zoológicos ocasionaría eliminar espacios cruciales para el manejo de animales rescatados, muchos de los cuales llegan en condiciones críticas y requieren atención especializada.
LEA TAMBIÉN: Tribunal español aplica ley contra la violencia de género en un caso de maltrato animal







