Políticas adoptadas por las empresas para las madres trabajadoras (Foto: GEC)
Políticas adoptadas por las empresas para las madres trabajadoras (Foto: GEC)
Redacción Gestión

De acuerdo a las cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (), 4 de cada 10 personas con un puesto de trabajo son mujeres. En los últimos años las empresas del sector privado han implementado diversas prácticas de flexibilidad para las .

En el marco del , la consultora Aequales, señaló que el 89% de organizaciones ha optado por un modelo de trabajo híbrido para apoyar a sus colaboradoras a equilibrar sus responsabilidades laborales con las familiares, mientras que un 75% y 73% destaca la importancia de tener días y horarios flexibles, respectivamente.

Respecto a la instalación de guarderías, solo el 1% de las empresas peruanas ha optado por un servicio de cuidado o subsidios en beneficio de sus trabajadoras. Aequales también resaltó que el 85% de las empresas peruanas desconoce el número de horas dedicadas a tareas del hogar de su personal.

Además, el 67% de organizaciones ha considerado la implementación de una sala de lactancia en sus oficinas, el 59% ha implementado el home office para madres y padres; mientras que el 44% y 28% consideran un regreso escalonado después de la maternidad y paternidad, respectivamente.

LEA TAMBIÉN: ¿Se puede despedir vía WhatsApp en Perú? Lo que dicen las normas laborales

Derechos laborales

De acuerdo a la , las madres trabajadoras tienen derecho a lo siguiente:

- 98 días de descanso pre y postnatal

- Una hora diaria de lactancia durante un año

- Lactario (En instituciones públicas y privadas donde labores 20 o más mujeres en edad fértil)

- Subsidio por maternidad

- Licencia por 7 días calendario en caso de hijos que sufran accidentes que ponga en serio riesgo su vida o enfermedad diagnosticada en estado grave o terminal

- Licencia con goce de haber por periodo no mayor a un año en caso de tener un hijo menor de 18 años diagnosticado de cáncer

- Licencia con goce de haber de hasta 56 horas consecutivas o alternas al año para la asistencia médica y terapia de rehabilitación que requieran sus hijos menores con discapacidad

- Asignación familiar para madres de menores de 18 años. El beneficio social se extiende hasta los 24 años si el hijo se encuentra cursando estudios superiores.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.