
En la clausura de la 37 Convención Minera (Perumin), realizada en Arequipa, la presidenta Dina Boluarte aseguró que su Gobierno no pacta con la minería ilegal y que la enfrenta de manera “inteligente y estratégica”.
“Ya sabemos cómo y dónde operan, ya sabemos dónde están, y desde nuestro gobierno hemos actuado con firmeza. A quienes están en camino de formalizarse les recordamos que el plazo vence en diciembre”, señaló la jefa de Estado.
LEA TAMBIÉN: SNMPE alerta que economías ilegales buscarán perturbar el proceso electoral 2026
Boluarte remarcó que su gestión respalda a la pequeña minería, pero bajo parámetros claros de respeto al ambiente, a las comunidades, al orden público y a la paz social.
Recordó que en agosto el Ejecutivo presentó al Congreso once recomendaciones para una nueva Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE) exhortó a que estas sean recogidas en una norma que fortalezca la minería legal y formal.
"Esperemos que desde el Congreso podamos afianzar esta nueva ley que va a beneficiar a toda la minería legal, formal, que busque el desarrollo de nuestra querida patria e impulsemos finalmente una zona industrial para que podamos no ser un país solo de materias primas, sino darle valor agregado y podamos empezar a procesar nuestros minerales en nuestro querido territorio“, expresó la mandataria.
La mandataria también destacó la aprobación de la Estrategia Nacional para la Reducción e Interdicción de la Minería Ilegal al 2030, que busca enfrentar esta actividad ilícita de manera multisectorial, y recordó la intervención del Estado en Pataz (La Libertad) ante la ola de criminalidad vinculada a la minería ilegal.
En cuanto a la política minera de largo plazo, Boluarte enfatizó que el Perú seguirá promoviendo un modelo que ponga en el centro a las personas, que impulse la innovación, la participación ciudadana y que garantice beneficios compartidos. “Queremos una minería que en lugar de dividirnos sea un espacio de encuentro y de orgullo nacional”, afirmó.
Durante su discurso, también resaltó la suscripción de un memorando de entendimiento entre el Ministerio de Energía y Minas del Perú y el Ministerio de Minería de Chile, con miras a consolidar el liderazgo de ambos países en la producción mundial de cobre. Actualmente, Perú y Chile concentran el 40% de la oferta global de este metal, y proyectan alcanzar el 51% en los próximos 15 años.
LEA TAMBIÉN: Competitividad de Perú “en jaque” con incremento de la criminalidad vinculada a minería ilegal
Finalmente, la presidenta felicitó a la Policía Nacional por la captura en Paraguay de Erick Moreno Hernández, alias “El monstruo”, en una operación conjunta con autoridades de ese país. “Su captura es un golpe al crimen organizado transnacional”, sostuvo.