
La suerte de Dina Boluarte ya esta echada, sobre su cabeza pesaban cuatro mociones de censura y está vez sus principales aliados políticos le daban la espalda para apoyar su salida del sillónde Pizarro. El quiebre del gobierno Boluarte fue el atentado contra el grupo musical Agua Marina en el que resultaron heridos cinco perzonas.
Pasada la media noche Boluarte se despedía de Palacio de Gobierno, dando un resumen de lo que dijo fueron los logros de su gobierno, al que llegó el 7 de diciembre de 2022, tras el golpe de Estado perpetrado por Pedro Castillo, con quien llegó al poder en la plancha prediencial como vicepresidenta.
El detalle, es que este no fue transmitido completo por la TVPErú ni en la redes de la Presidencia de la República, pue en ese momento se colgaron a la señal de juramentación de su sucesor José Jerí.
“No he pensado en mi sino en los peruanos que merecemos un crecimiento, estabilidad económica, un gobierno que trabaje sin corrupción como lo hemos venido haciendo durante este mi gobierno”, expresó Boluarte
Citó como ejemplo de sus logros, la construción de 157 escuelas en 15 regiones del país y el otorgamiento de 58,000 becas para estudios universitarios y técnicos a jóvenes de sectores populares.
Luego a los 8 minutos de su mensaje, este dejó de ser transmitido.
Abandonan Palació de Gobierno
Tras el mensaje de Boluarte, los exministros se retiraron la madrugada de hoy de Palacio de Gobierno.


Mociones de Censura contra Dina Boluarte
El quiebre del gobierno Boluarte fue el atentado contra el grupo musical Agua Marina en el que resultaron heridos cinco perzonas. Minetras se convocaba al Gabinete para explicar las falencias en seguridad ciudadana, se alistaba las mociones de vacancia.
El Congreso de la República recibió cuatro mociones de vacancia presidencial contra Dina Boluarte, todas sustentadas en la causal de “permanente incapacidad moral” establecida en el artículo 113, inciso 2, de la Constitución Política del Perú.
La primera de ellas fue presentada por un grupo de congresistas que acusan a la mandataria de haber incurrido en graves actos de corrupción, faltas éticas e incapacidad para conducir el país, en medio de un contexto de creciente crisis política y social.
La moción de orden del día N° 19769 argumenta que la presidenta ha incurrido en graves acusaciones de corrupción, ha vulnerado los principios éticos que deben regir la función pública y ha demostrado incapacidad para el servicio a la Nación, lo que, según sus autores, configura una “permanente incapacidad moral” para ejercer el cargo. El documento de 14 páginas detalla hechos y fundamentos legales que, a criterio de los firmantes, justifican la vacancia presidencial.
LEA TAMBIÉN: Vacancia presidencial EN VIVO: Congreso convoca a Gabinete por inseguridad
Entre los principales fundamentos figura el caso “Rolexgate”, revelado por el medio “La Encerrona”, que expuso el uso de relojes de lujo no declarados en su hoja de bienes. La Fiscalía de la Nación investiga a Boluarte por presunto enriquecimiento ilícito y omisión de declaración, tras hallarse documentación de un reloj Rolex supuestamente prestado por el gobernador de Ayacucho, Wilfredo Oscorima. La moción también cuestiona la transferencia de S/100 millones al gobierno regional de Ayacucho mediante un decreto de urgencia emitido durante el mismo periodo.
El texto añade el “caso El Cofre”, en el que se menciona una presunta protección al prófugo Vladimir Cerrón, y cita declaraciones del entonces ministro del Interior, Juan José Santiváñez, sobre supuestos traslados de Cerrón en vehículos oficiales. Según el documento, este hecho evidenciaría vínculos entre el Ejecutivo y el líder de Perú Libre.
Otra de las acusaciones señala abandono de cargo y uso inconstitucional de viajes presidenciales, al haberse aprobado una ley que permite a la presidenta encargarse del despacho de manera remota, pese a que la Constitución exige delegar funciones en un vicepresidente. La moción sostiene que esa norma, aprobada en 2024, “contraviene el texto constitucional” y permitió que Boluarte viajara al extranjero en cinco oportunidades.

La segunda moción de vacancia, moción de orden del día N° 19770, señala también la causal de permanente incapacidad moral. Entre los argumentos, menciona que la inseguridad ciudadana ha alcanzado niveles críticos sin precedentes bajo la actual gestión presidencial, evidenciando una falta de liderazgo, capacidad, coordinación y voluntad política para enfrentar al crimen organizado que hoy viene sometiendo al país.
“La falta de liderazgo y de una política criminal coherente por parte del Ejecutivo ha permitido que las organizaciones delictivas consoliden su dominio sobre las calles, las empresas y los trabajadores del transporte”, se lee en el documento.
Agregan que los hechos de violencia contra artistas se han tornado cada vez más frecuentes y extremos, en relación al atentado que sufrió la noche del miércoles la agrupación Agua Marina, en el que cuatro personas resultaron heridos.
LEA TAMBIÉN: Vacancia contra Dina Boluarte: el procedimiento que deberá seguir el Congreso
Reportan además falta de liderazgo de la mandataria, quien, “lejos de asumir su responsabilidad frente a la grave crisis de inseguridad y criminalidad que atraviesa el país, ha demostrado una alarmante desconexión con la realidad nacional”.
Recuerda además, que durante el paro nacional de transportistas del pasado lunes 06 de octubre, la mandataria instó a la ciudadanía a “no abrir mensajes ni contestar llamadas de números desconocidos”, sosteniendo que esa sería la forma de prevenir las extorsiones.

La tercera moción de vacancia presentada, moción de orden del día N° 19771, cita al profesor Abraham García Chávarri profesor de Derecho Constitucional de la PUCP, quien señala que si tomamos el juicio moral en sentido no juridificado, sino más bien amplio y social, la incapacidad moral será “juzgada” desde las convenciones culturalmente aceptadas como correctas o buenas, así, “incurriría en incapacidad moral aquel sujeto que infringe una determinada prescripción moral”, es decir, comete una “mala” conducta, desde una valoración de la comunidad.
“En tal sentido, el juicio moral tiene por finalidad el retiro del cargo a aquella autoridad que ha hecho mal uso, indigno o indecoroso, de su cargo, como es el caso de la actual presidenta de la República”, mencionan en el documento.
Dentro de los argumentos, compartieron cifras recientes del Sinadef, en el que se reportan niveles elevados de homicidios en el país. Asimismo, los datos alarmantes en extorsión, sicariato y criminalidad en nuestro territorio.
Señalan que la mandataria “no ha tomado decisiones claras, objetivas ni ha gestionado políticas públicas eficaces para enfrentar esta crisis, lo que supone una conducta omisiva y desaprobada por la población”.

La cuarta y última moción presentada, moción de orden del día N° 19772, también señala la causal de permanente incapacidad moral. El principal fundamento que menciona es la “incapacidad total para dirigir la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado”.
Asimismo, el abandono injustificado de funciones y ocultamiento de situación irregular de la suspensión fáctica de sus funciones en el cargo presidencial.
El tercer punto hace mención a las “conductas sistemáticas inmorales vinculadas a atentados contra la vida y la seguridad de la población, corrupción de funcionarios y desbalance patrimonial”, en referencia a las movilizaciones ciudadanas acontecidas entre el 7 de diciembre de 2022 y el 23 de enero de 2023, en protesta a la juramentación del cargo presidencial por parte de Dina Boluarte. Como se recuerda, como consecuencia de las movilizaciones, fallecieron decenas de civiles, según reportó la Defensoría del Pueblo.
El documento también hace mención al caso Rolex, el caso de la desactivación del Equipo Especial de la PNP e intento de desactivación de la DIVIAC, según afirman, “con el fin de entorpecer investigaciones en contra de su persona y las de su entorno familiar”.

Las cuatro mociones finalmnet fueron admitidas y alcanzaron los votos reglamentarios que derivaron en su vacacancia.