
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) presentó oficialmente el Documento Nacional de Identidad Electrónico 3.0 (DNIe 3.0), una versión renovada del documento de identidad que busca modernizar el sistema de identificación ciudadana en el Perú y posicionarlo como un referente a nivel regional.
El DNIe 3.0 cuenta con 64 elementos de seguridad, incluyendo un chip criptográfico de última generación, lo que lo convierte en una herramienta robusta contra la falsificación y el robo de identidad.
Esta nueva versión no solo identifica al ciudadano de forma física, sino también digital, permitiendo el acceso seguro a servicios electrónicos.

LEA TAMBIÉN: Reniec da ultimátum a entidades públicas para evitar más filtración de datos
Entre sus principales novedades destaca la firma electrónica incorporada, que permite validar documentos digitales con la misma validez legal que una firma manuscrita. Esto facilitará trámites en línea y reducirá la necesidad de acudir a oficinas físicas.
Además, gracias a su tecnología de comunicación de campo cercano (NFC), el nuevo DNI puede interactuar directamente con teléfonos móviles y otros dispositivos, ampliando su utilidad en entornos digitales como aplicativos de salud, banca, educación o servicios municipales.
“Este nuevo DNI tiene 64 seguridades, el anterior solo tenía 15. Tenemos por lo menos 42 seguridades en el propio chip y 22 seguridades fuera”, dijo Carmen Velarde, jefa del Reniec, en respuesta a la consulta de Gestión.

LEA TAMBIÉN: Reniec anuncia identificación con el rostro y DNI electrónico de servidores públicos
Preparado para el futuro: voto digital
Uno de los objetivos estratégicos de esta nueva versión es su papel en la futura implementación del voto electrónico en los comicios.
Según Carmen Velarde, jefa del Reniec, este renovado documento podrá ser utilizado en las elecciones generales del 2026.
“En principio los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional podrán hacer uso de este DNIe 3.0 mediante el voto digital; asimismo las personas que la ONPE decida que puedan utilizar este mecanismo de voto”, adelantó Velarde.
LEA TAMBIÉN: Filtración de datos por acceso al Reniec: ¿Qué hacer si mi información ha sido expuesta?
Costo y acceso
Reniec iniciará campañas para promover su obtención, especialmente entre quienes aún poseen el DNI azul o amarillo. El trámite para obtener el DNIe 3.0 tendrá un costo de S/ 41.
“Nuestra expectativa es lograr reducir los costos para abaratarlo porque este es el DNI que abarcará a todo el Perú”, dijo la jefa del Reniec.

LEA TAMBIÉN: Gobierno informa sobre una “presunta filtración de datos” de miles de ciudadanos
Hacia una identidad digital nacional
Con este lanzamiento, el Reniec da un paso firme hacia la transformación digital del Estado, apostando por una identidad digital robusta que permitirá a los peruanos interactuar con servicios públicos y privados de manera más ágil y segura.
Para mayor información sobre el DNIe 3.0 y el proceso de obtención, los ciudadanos pueden visitar el Portal del Ciudadano de Reniec.