
El Ejecutivo promulgó dos leyes que autorizan la creación de nuevas universidades públicas. Ambas normas ya fueron publicadas en El Peruano y establecen los lineamientos básicos para su implementación, oferta académica y financiamiento.
LEA TAMBIÉN: Congreso aprueba darle continuidad a universidades asociativas sin licencia
La primera es la Universidad Nacional de Lenguas del VRAEM de Kimbiri (UNILEVRAEMKI), creada mediante la Ley N.º 32473 en el distrito de Kimbiri, provincia de La Convención (Cusco).
La institución iniciará con diez carreras profesionales en ingeniería, salud y ciencias económicas. Su infraestructura será financiada por la Municipalidad Distrital de Kimbiri y transferida al Ministerio de Educación.
La ley también encarga al Minedu conformar una comisión organizadora y señala que el licenciamiento deberá tramitarse bajo el reglamento vigente de la Sunedu.
Las actividades académicas deberán comenzar dentro de los dos años posteriores a la entrada en vigor de la norma.
LEA TAMBIÉN: Las 10 mejores universidades públicas y privadas del Perú, según ranking
La segunda es la Universidad Nacional de Huaral (UNAH), establecida por la Ley N.º 32474, con sede en el distrito de Huaral. Contará inicialmente con seis facultades: Negocios y Administración, Ciencias de la Salud, Ingeniería, Arquitectura, Ciencias Económicas y Hotelería y Turismo.
Su implementación se financiará con recursos directamente recaudados, donaciones, canon y gestiones ante el MEF, el Gobierno Regional de Lima y la Municipalidad de Huaral.
El Minedu también deberá designar una comisión organizadora encargada de aprobar los documentos de gestión académica y administrativa.
LEA TAMBIÉN: Congreso aprueba medidas para continuidad de estudiantes tras cierre de universidades
Con estas normas, ambas universidades ingresan a un proceso de organización institucional y posterior evaluación para su licenciamiento ante la Sunedu.








