El pedido peruano podría contemplar, de así decidirlo, 10 aviones F-16C Block 70 y 2 F-16D Block 70. (Foto: USAF / Flickr)
El pedido peruano podría contemplar, de así decidirlo, 10 aviones F-16C Block 70 y 2 F-16D Block 70. (Foto: USAF / Flickr)

El aprobó una posible venta (su visto bueno preliminar para que se pueda realizar una transacción militar internacional) de y equipos relacionados al Gobierno de Perú, por un valor estimado de US$ 3,420 millones.

La Agencia de Cooperación en Seguridad de Defensa (DSCA, por sus siglas en inglés) notificó el lunes al Congreso estadounidense sobre la transacción.

El pedido peruano podría contemplar, de así decidirlo, 10 aviones F-16C Block 70 y 2 F-16D Block 70, además de motores, radares, sistemas de navegación, misiles aire-aire de mediano y corto alcance, sistemas de guerra electrónica, cascos de puntería avanzada y equipos de apoyo logístico y de entrenamiento.

Este número es superado por sus principales competidores, que ofrecen más de 12 aviones de combate por US$ 3,500 millones.

De acuerdo con el comunicado oficial, la operación busca fortalecer las capacidades de la para defender su espacio aéreo, resguardar sus fronteras y realizar operaciones de ataque de precisión en apoyo a misiones contra el narcotráfico y el terrorismo. Asimismo, se subraya que la venta “contribuirá a los objetivos de política exterior de Estados Unidos al mejorar la seguridad de un socio importante en Sudamérica”.

Esta aprobación no constituye una orden de compra ni una venta concreta, sino una autorización preliminar que permite continuar con las negociaciones. El proceso es similar al caso de , cuando su Parlamento aprobó la posible venta de 12 aviones de combate a Perú, sin que ello implicara una adquisición inmediata.

Fuentes especializadas informan que aún siguen en carrera los Gripen suecos y los Rafale franceses, posterior al viaje de la comitiva peruana a Europa.

Los principales contratistas del programa, de avanzar con las negociaciones, serían Lockheed Martin (Greenville, Carolina del Sur), General Electric Aerospace (Cincinnati, Ohio) y RTX Corporation (Arlington, Virginia). Hasta el momento, no se ha informado sobre acuerdos de compensación industrial u offsets, los cuales serían definidos en negociaciones futuras entre Perú y las empresas proveedoras.

El y que Perú “no tendrá dificultades en integrar estos equipos a sus fuerzas armadas”. Además, se precisó que no será necesario desplegar personal adicional estadounidense en territorio peruano para su implementación.

Finalmente, el Departamento de Estado aclaró que el monto aprobado representa el valor máximo estimado y que la cifra final podría ser menor, dependiendo de los requerimientos definitivos y del acuerdo de compra que se firme.

SOBRE EL AUTOR

Escribo sobre política, economía, defensa y afines. Nueve años contando historias y analizando problemáticas en prensa escrita, radio y televisión.

TE PUEDE INTERESAR

Compra de aviones también genera expectativas para el sector industria: Las razones
Comitiva peruana viajará a Suecia y Francia para definir la compra de aviones de combate
Con destructores y aviones espías, EE.UU. alista “todo su poder” para frenar narcotráfico en Venezuela

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.