Según el estudio, la sostenibilidad y los menores costos operativos fueron factores clave que impulsaron adopción de vehículos eléctricos. Foto: Andina/ Difusión.
Según el estudio, la sostenibilidad y los menores costos operativos fueron factores clave que impulsaron adopción de vehículos eléctricos. Foto: Andina/ Difusión.
Redacción Gestión

Un reciente informe global de Tata Consultancy Services (TCS), revelado en el Salón del Automóvil de Detroit, revela que es bastante probable que más de 6 de cada 10 consumidores (64%) estaría dispuesto a considerar un como su próxima opción de compra.

El estudio, titulado Movilidad Eléctrica Preparada para el Futuro de TCS 2025, destaca que, si bien el 60% de los consumidores afirmó que la infraestructura de carga era un gran desafío, el 56% estaba dispuesto a pagar hasta US$ 40,000 por un VE. Según el estudio, la sostenibilidad y los menores costos operativos fueron factores clave que impulsaron la adopción de vehículos eléctricos.

LEA TAMBIÉN: BYD desafía a Tesla y sus pares chinos con atractivo anuncio para compradores

Casi el 48% de los de vehículos eléctricos dijeron que estos aumentan la emisión general de carbono tanto como la reducen, y el 10% incluso dijo que la adopción de estos vehículos está afectando negativamente al medio ambiente. Las flotas comerciales mantienen una perspectiva positiva hacia la movilidad eléctrica, con un porcentaje considerable (53%) que señala la reducción de los costos operativos como una motivación principal. Los adoptantes de flotas estaban dispuestos a pagar una prima por los vehículos eléctricos que por los tradicionales con motor de combustión interna (ICE).

“El futuro de la movilidad es eléctrico, conectado y sostenible, una transformación que redefinirá las industrias y las comunidades por igual”, manifestó Earl Newsome, director de información global de Cummins.

Pese al creciente interés de los consumidores por los vehículos eléctricos, aún quedan desafíos importantes, en particular en las áreas de infraestructura de carga y avances tecnológicos. Si bien el 74% de los fabricantes de vehículos eléctricos afirmó que la falta de una infraestructura de carga adecuada sigue siendo el mayor obstáculo que limita el crecimiento del mercado de este sector, el 55 % ya ha comenzado a invertir en innovación para avances en la tecnología de baterías. Casi el 78 % está realizando inversiones para reducir los costos de los vehículos y satisfacer la creciente demanda.

LEA TAMBIÉN: Trece años en ruta: Perú llegará a las 10,000 unidades electrificadas este 2025

“La industria de vehículos eléctricos se encuentra en una encrucijada decisiva, en la que se enfrentan las complejidades de la escala y la transformación. Si bien casi dos tercios de los consumidores están abiertos a elegir vehículos eléctricos para su próximo vehículo, los fabricantes enfrentan desafíos como el avance de la tecnología de baterías, diseños complejos y la economía de producción”, advirtió Anupam Singhal, presidente de fabricación de TCS.

La encuesta indica que el 90% de los fabricantes cree que las mejoras en la tecnología de las baterías aumentarán la autonomía y la velocidad de carga e impactarán significativamente en el diseño y rendimiento de los vehículos eléctricos en el corto plazo en comparación con otros avances tecnológicos.

También te puede interesar:

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.