El crimen organizado invade Latinoamérica por el auge de economías ilegales. (Foto: Lacronica.com)
El crimen organizado invade Latinoamérica por el auge de economías ilegales. (Foto: Lacronica.com)

concentra el 33% de los homicidios registrados en todo el mundo en países que albergan menos del 10% de la población mundial, según lo reportado por el Anuario de Seguridad de América Latina 2025, desarrollado por .

también revela que el ha evolucionado y aumentado su capacidad, expandiéndose y diversificando sus actividades.

En el panorama nacional, la ha aumentado debido al crecimiento de como la minería ilegal, narcotráfico, tala ilegal y contrabando, que actúan con una mayor organización y, además, tienen alcance transnacional.

LEA TAMBIÉN:; ¿Cómo transformar la gestión de personas en el Perú?: Cinco claves a tener en cuenta

Por otro lado, en zonas urbanas predominan delitos como robos, extorsiones y sicariato. En tanto, en áreas rurales y fronterizas se reporta más control territorial por parte de grupos criminales.

En el año 2023, Perú tuvo una tasa de homicidios de 8.6 por cada 100 mil habitantes., esta cifra, aunque es menor a otras de la región, supera el promedio de países como El Salvador o Chile, lo cual evidencia que la violencia sigue siendo un desafío para la seguridad y la economía.

LEA TAMBIÉN: Proponen crear un nuevo municipio en Lima para un distrito siete veces más grande que Lince

Panorama regional

señala que América Latina enfrenta un escenario complejo, caracterizado no solo por el debido al , sino también por la debilidad institucional y limitaciones presupuestarias, lo que dificulta la prevención y el control.

LEA TAMBIÉN: Los principales exmandatarios condenados de Latinoamérica: ¿Quiénes están en la lista?

Asimismo, precisaron que afecta también a la economía, debido a que las empresas enfrentan más riesgos de robos, fraudes, extorsiones y ataques logísticos.

Ante ello, la se vuelve indispensable para complementar a las fuerzas públicas donde la respuesta estatal es insuficiente.

Por otro lado, en zonas urbanas predominan delitos como robos, extorsiones y sicariato. En tanto en áreas rurales y fronterizas se reporta más control territorial por parte de grupos criminales. Foto: Buenos Días Perú
Por otro lado, en zonas urbanas predominan delitos como robos, extorsiones y sicariato. En tanto en áreas rurales y fronterizas se reporta más control territorial por parte de grupos criminales. Foto: Buenos Días Perú

TE PUEDE INTERESAR

Congreso: aprueban promover colaboración de gobiernos regionales y locales con PNP
Consejo Nacional de Política Criminal aprueba construcción de penal en El Frontón
Ministro del Interior admite alza de extorsiones y anuncia medidas contra redes criminales

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.