El recién elegido papa Robert Prevost, León XIV, que pasó años como misionero en el Perú, se convirtió en el 267º pontífice de la Iglesia Católica. (Foto de Alberto PIZZOLI/AFP).
El recién elegido papa Robert Prevost, León XIV, que pasó años como misionero en el Perú, se convirtió en el 267º pontífice de la Iglesia Católica. (Foto de Alberto PIZZOLI/AFP).
Redacción Gestión

El reciente nombramiento del , el pontífice nacido en y con nacionalidad peruana, ha generado interpretaciones diversas dentro y fuera de la Iglesia. El nuevo , conocido por sus posturas críticas hacia las políticas migratorias y confrontacionales del expresidente , ha enviado un mensaje contundente en su primer discurso: “el mal no prevalecerá”.

Para el padre Juan Dejo, jesuita, teólogo y vicerrector de investigación de la , estas palabras no solo marcan el tono de un nuevo papado, sino también una reafirmación del compromiso espiritual de la Iglesia en tiempos convulsos.

LEA TAMBIÉN: Nuevo papa tiene DNI peruano: Robert Francis Prevost es León XIV

“Creo que es un mensaje que recupera el sentido de la justicia”, señala Dejo en Cuentas Claras, de Canal N. Según el teólogo, más que una declaración política, se trata de un mensaje profundamente espiritual: “Decir ahora que el mal no prevalecerá, en un mundo que vive con temor por la inestabilidad política y económica, llevadas por sistemas de exclusión más galopantes, es ofrecer una palabra de esperanza”.

Papa León XIV, Robert Francis Prevost, en el balcón de la Basílica de San Pedro. (Foto: AFP)
Papa León XIV, Robert Francis Prevost, en el balcón de la Basílica de San Pedro. (Foto: AFP)

Uno de los pasajes más comentados del primer mensaje del Papa León XIV fue su llamado a “ayudarse y ayudarnos a construir puentes”, en clara continuidad con el legado del Papa Francisco. “Ese es el legado de Francisco, él habló de tender puentes”, afirma Dejo. “Recuperar la imagen del cristianismo como un espacio de diálogo y comprensión universal es, en última instancia, recuperar el sentido profundo del cristianismo”, sostiene.

Sobre el significado del nombramiento para la Iglesia, el vicerrector considera que aún es pronto para establecer interpretaciones definitivas. “Ha sido una elección muy rápida. Como sucedió con el Papa Francisco, hay signos e intuiciones en sus primeras palabras que hablan a los creyentes a través de la voz del espíritu. Pero lo más fuerte hasta ahora ha sido su reiterado llamado a la paz”, reflexiona Dejo.

LEA TAMBIÉN: Conociendo a León XIV: Estilo, costumbres y agenda pendiente para una era nueva

El nuevo Papa ha hecho énfasis en continuar “la bendición de Francisco”, una señal clara de continuidad espiritual más allá de los cambios de liderazgo. “La Iglesia no retrocede —enfatiza el sacerdote—. Somos nosotros quienes pensamos que puede haber retroceso. El legado de Jesucristo permanece", sentencia.

TE PUEDE INTERESAR

Donald Trump considera un gran honor que León XIV sea el primer papa estadounidense
Católicos progresistas de EE.UU. ven al papa León XIV como uno de los suyos
La organización Red de Sobrevivientes de Abuso por Sacerdotes cuestiona al nuevo papa

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.