Congreso. (Foto: GEC)
Congreso. (Foto: GEC)

Las del próximo 12 de abril del 2026 serán diferentes para los peruanos; después de más de tres décadas, el tendrá nuevamente una Cámara de Senadores, que, conjuntamente con la Cámara de Diputados, conformarán el Parlamento bicameral.

El Senado estará compuesto por 60 senadores, mientras que la Cámara de Diputados tendrá 130 integrantes electos por un periodo de cinco años.

LEA TAMBIÉN: Congreso: aseguran que implementación de la bicameralidad “no generará gasto adicional”

¿Cómo se elegirán a los senadores?

30 senadores se elegirán por Distrito Electoral Único Nacional. Representan a todos los peruanos (voto a nivel nacional).

30 senadores se elegirán bajo el sistema del Distrito Electoral Múltiple realizado en 27 circunscripciones electorales: es decir 23 regiones, , Lima Provincias, Callao y Peruanos en el exterior. La distribución de los escaños bajo este sistema de elección será la siguiente:

  • Por región: 1 escaño. (23 departamentos)
  • Peruanos en el extranjero: 1
  • Callao: 1 escaños
  • Lima Metropolitana: 4 escaños
  • Lima provincias: 1 escaño

¿Cómo se elegirán a los diputados?

28 diputados se elegirán directamente por las 27 circunscripciones electorales, es decir: regiones (23) incluido Callao, Lima Metropolitana, Lima Provincias y Peruanos en el exterior.

  • Regiones: 1 diputado (23 regiones)
  • Callao: 1 diputado
  • Lima Metropolitana :1 diputado
  •  Lima Provincias: 1 diputado
  • Peruanos en el exterior: 2 diputados

102 diputados se eligen de manera proporcional en 26 circunscripciones electorales, que incluye 23 regiones, el Callao, Lima Metropolitana y Lima Provincias. No aplica para Peruanos en el exterior.

¿Qué es el Distrito Electoral Múltiple?

La circunscripción electoral tiene como propósito asignar el número de senadores que tendrá cada departamento. Para ello, se divide al país en varias circunscripciones territoriales, considerando su población electoral, a fin de garantizar una adecuada representación.

En el Perú son 27 las circunscripciones electorales y son las siguientes: Amazonas, Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima Metropolitana, Lima Provincias, Peruanos Residentes en el Extranjero, Loreto, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Martín, Tacna, Tumbes y Ucayali.

¿Qué es el Distrito Electoral Único?

Es el voto de todos los peruanos, en este caso, todos los electores tendrán la posibilidad de emitir un voto preferencial, de modo que los candidatos a electos serán aquellos que obtengan la mayor votación en todo el país.

Retorno de la Bicameralidad

El retorno a un constituye una de las principales reformas políticas aprobadas por el Congreso el 2024, orientadas a mejorar la calidad de la representación política y de la producción legislativa.

En 1990 los peruanos eligieron por última vez a un Parlamento compuesto por una Cámara de Senadores y una Cámara

de Diputados, bajo la Constitución de 1979. Tras la disolución del Congreso, el 5 de abril de 1992, se aprobó la Constitución de 1993 que establecía un Congreso unicameral.

El actual Parlamento, elegido para el periodo 2021-2026, será el último unicameral.

TE PUEDE INTERESAR

Congreso aprobó ley que establece aumento de pensiones para docentes jubilados y cesantes
Congreso interpelará este jueves 11 a Carlos Malaver por inacción en seguridad ciudadana

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.