
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) formalizó la inscripción de las dos primeras alianzas electorales que participarán en las elecciones generales de 2026: “Unidad Nacional” y “Fuerza y Libertad”.
De acuerdo con el organismo electoral, ambas agrupaciones culminaron con éxito el proceso de verificación de documentos y superaron los pedidos de tacha presentados por ciudadanos durante el trámite.
LEA TAMBIÉN: Elecciones 2026: plantean grabar y transmitir en vivo el conteo de votos
La oficialización se dio mediante resoluciones firmadas por el director nacional del Registro de Organizaciones Políticas (ROP), Felipe Paredes San Román.
Unidad Nacional está integrada por el Partido Popular Cristiano (PPC), el partido Unidad y Paz y el movimiento Peruanos Unidos: ¡Somos Libres!. La solicitud de inscripción fue presentada el 1 de agosto por su personero legal, Óscar David Aranda Gonzáles, y recibió la conformidad del ROP el 4 de agosto. Esta coalición es liderada por el exministro y actual congresista Roberto Chiabra y por Renan Galindo Peralta.

Por su parte, la alianza Fuerza y Libertad reúne a Fuerza Moderna y Batalla Perú. El trámite de inscripción se inició el 2 de agosto con la solicitud presentada por su personero legal, Álvaro Mauricio Viera Requena. Sus principales figuras son Fiorella Molinelli, expresidenta de EsSalud, y Zósimo Cárdenas, gobernador regional de Junín.
LEA TAMBIÉN: Elecciones 2026: JNE recuerda que certificado digital vigente será requisito para el voto digital
Aún están en evaluación otras alianzas como Venceremos, conformada por Voces del Pueblo —del congresista Guillermo Bermejo— y Nuevo Perú por el Buen Vivir, liderado por Vicente Alanoca; así como el Frente de los Trabajadores y Emprendedores, integrado por Primero la Gente, donde milita la excongresista Marisol Pérez Tello, y el Partido de los Trabajadores y Emprendedores (PTE), encabezado por Napoleón Becerra.