
Las Elecciones Generales del 2026 continúan en proceso, mientras se determinan normativas para asegurar la seguridad del proceso.
Por su parte, la Oficina Nacional de Procesos Electorales determinó, a través de una resolución publicada el 01 de mayo del 2025 en el diario oficial El Peruano, precisó cuáles serán los electores que podrán utilizar el voto digital en las Elecciones del próximo año.
LEA TAMBIÉN: ¿Cuánto va desembolsando el Gobierno para capturar a “los más buscados”?
Personal policial y militar
La Ley 32270 definió que el voto digital es de manera obligatoria para los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú, quienes por razones de servicio sean desplazados el día de los comicios y se encuentren en un lugar distinto al domicilio registrado en su Documento Nacional de Identidad (DNI).
Según la nueva normativa, además de ellos, también tendrán la oportunidad de sufragar de forma virtual los miembros en actividad de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú que no se encuentren desplazados fuera de su domicilio indicado en el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).
LEA TAMBIÉN: JNJ inicia “procedimiento de ejecución forzosa” para reponer a Benavides: ¿La PNP puede intervenir?
Población civil
En el caso de la ciudadanía en general, hay ciertos electores que podrán usar este método para votar en las siguientes elecciones.
Entre ellos están os peruanos que se encuentren fuera del territorio nacional, personal asistencial y administrativo de los establecimientos de salud públicos y privados, incluyendo hospitales policiales y militares.
La norma incluye al personal del Instituto Nacional Penitenciario (Inpe), así como del Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú. También abarca personal del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y de la ONPE.
Asimismo, los ciudadanos con discapacidad inscritos en el Registro Nacional de la Persona con Discapacidad del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad y/o aquellos que figuran como tal en el padrón electoral también podrán votar de manera virtual.
Y final se encuentran los ciudadanos quienes tengan dirección domiciliaria en el distrito del Cercado de Lima, siempre y cuando este registrada en Reniec.
LEA TAMBIÉN: Pleno ratifica inclusión de militares y policías en Ley del bono del buen pagador
¿Cómo se emitirá el voto digital?
Según lo dispuesto por la ONPE, los ciudadanos que accedan a esta modalidad de sufragio podrán emitir su voto a través de una plataforma digital y desde un dispositivo electrónico, ya sea un teléfono celular, tablet, computadora de escritorio o laptop.
Cabe precisar que los ciudadanos que deseen votar digitalmente y que se encuentren dentro de los grupos priorizados deberán registrarse, dentro del plazo que establezca la ONPE en https://votodigital.onpe.gob.pe.
Además, solo podrán hacerlo quienes posean un documento nacional de identidad electrónico (DNIe) que tenga certificados digitales vigentes, y quienes hayan sido incluidos en el padrón electoral definitivo. Los ciudadanos también deberán contar con un lector del DNIe y/o un dispositivo tecnológico con interfaz NFC.
Asimismo, la mesa de sufragio digital estará compuesta por nueve miembros titulares y nueve miembros suplentes. Ellos desempeñarán los cargos de presidente, secretario o tercer miembro, de acuerdo con el orden del sorteo de designación.
