Semanas antes del atentado, desde Agua Marina denunciaron que eran víctimas de amenazas por parte de 'El Monstruo' (Erick Moreno Hernández). Foto: Andina
Semanas antes del atentado, desde Agua Marina denunciaron que eran víctimas de amenazas por parte de 'El Monstruo' (Erick Moreno Hernández). Foto: Andina

La delincuencia invadió a los conciertos. que, desde los exteriores del Círculo Militar de Chorrillos, dispararon contra el estrado. El trágico suceso solo es la punta del iceberg, ya que los artistas se ven obligados a pagar cupos a los extorsionadores a fin de preservar sus vidas, ¿cómo ello afecta al sector entretenimiento?

“Todos estamos siendo víctimas. Somos intermediarios con los promotores de eventos para llegar a un arreglo (con los extorsionadores)”, comentó a Canal N, Johny Peña, director musical de Zaperoko.

Peña reconoció que las propias orquestas han tenido que incrementar sus costos en materia de seguridad privada, Agua Marina no era ajena a esta cruda realidad, ya que semanas antes, José Quiroga, líder de la agrupación, denunció ser víctima de la intimidación. Se mostraron audios del grupo liderado por Erick Moreno, alias ‘El Monstruo’, quien le exigía un pago por cada vez que tocasen en Lima Norte.

LEA TAMBIÉN: Velarde sobre inseguridad: “Tiene que combatirse decididamente si queremos progresar”

Ivan Cock, productor musical, recordó a Gestión que indudablemente se han elevado los costos en seguridad privada para un concierto, pero dicho porcentaje depende de la magnitud del evento, ya que “no es lo mismo la seguridad para un concierto de Mocedades o música clásica, que para uno de rock como Limp Bizkit”.

Fotografía que muestra el escenario donde se presentó un tiroteo contra la banda peruana de cumbia Agua Marina, mientras ofrecía un concierto este miércoles, en el Círculo Militar del distrito de Chorrillos, en Lima. Foto: EFE/ Mikhail Huacán
Fotografía que muestra el escenario donde se presentó un tiroteo contra la banda peruana de cumbia Agua Marina, mientras ofrecía un concierto este miércoles, en el Círculo Militar del distrito de Chorrillos, en Lima. Foto: EFE/ Mikhail Huacán

“Fue en un evento privado el atentado contra Agua Marina. Un concierto tiene seguridad garantizada para el artista, el público y el perímetro. . A pocos kilómetros de Chorrillos (en Costa 21) sí había efectivos policiales dentro y fuera por el concierto de David Guetta ¿Dónde está ese empresario responsable (del recital de Agua Marina)?“, indicó.

Cock añadió que por cada 100 asistentes, las promotoras de eventos deben asignar a un efectivo de seguridad. El pánico que generó la balacera contra Agua Marina puede traducirse en el incremento de los costos de las pólizas de seguro para los asistentes, ya que nada garantiza que no puedan ser heridos, por la ola de criminalidad, dentro de un concierto.

LEA TAMBIÉN: Inseguridad le cuesta al Perú más de S/ 6,000 millones: estas tres regiones son críticas

¿Se perderá el interés por asistir a un concierto?

Eusebio Hurtado, director general adjunto de APDAYC, advirtió que, pero no prevé que la industria se detendrá, en el corto plazo, debido a los acuerdos entre organizadores, proveedores, artistas y comercio.

“Hay una necesidad de seguir (con los eventos) pero los gastos están subiendo cada vez más. Estos gastos en seguridad se lo van a cargar al usuario final, es decir, el asistente, para poder realizar una actividad sin que se afecte su integridad”, expresó a Gestión.

A largo plazo, sí avizora un menor interés del público en estas actividades culturales porque “nadie tiene un bolsillo de payaso para seguir gastando”. “Se van a priorizar otros gastos”, subrayó.

La industria cultural podría sufrir una disminución de interés del público si los costos de asistencia siguen en aumento ante la ola de violencia criminal. Foto: difusión
La industria cultural podría sufrir una disminución de interés del público si los costos de asistencia siguen en aumento ante la ola de violencia criminal. Foto: difusión
LEA TAMBIÉN: Más del 50% de mypes en conos de Lima ahora paga cupos, ¿qué deciden las cajas ante esto?

En esa línea, el productor y músico, Tony Succar, manifestó que “ahorita lo principal es la seguridad de los ciudadanos” por encima del entretenimiento. “No se puede normalizar. Hay que hacer un alto de urgencia. Me da miedo como músico estar en un estrado y que suene una metralleta”, apuntó.

Finalmente, Cock alertó que se deberán elevar los estándares de seguridad, ya que conciertos como el de Agua Marina, donde se registró el atentado, no era muy seguro por tratarse de “un estrado forrado con telas” y fue alcanzado por las balas disparadas desde el perímetro. “También los seguros en conciertos para proteger a los artistas podrían elevarse, y con ello, los precios. Todo eso deben evaluar ahora los productores”, aclaró.

SOBRE EL AUTOR

Periodista con más de 5 años de experiencia en la cobertura de coyuntura económica e informes especiales en prensa escrita y digital.

TE PUEDE INTERESAR

Tras ataque en concierto de Agua Marina, Fuerza Popular buscará interpelar a Malaver
Defensoría del Pueblo condena ataque contra integrantes de Agua Marina
Fiscalía inició diligencias tras ataque armado a integrantes de “Agua Marina” en Chorrillos
Agua Marina: balacera en concierto deja cinco heridos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.