Documento puede ser solicitado por extranjeros que no cuenten con representación consular en el Perú (Foto: Migraciones)
Documento puede ser solicitado por extranjeros que no cuenten con representación consular en el Perú (Foto: Migraciones)
Redacción Gestión

La ha implementado un proceso simplificado para que los ciudadanos que se encuentran en una situación irregular con su documentación puedan retornar a sus países de origen de manera segura y eficiente. A través de su , los interesados pueden solicitar un salvoconducto, documento que les permitirá salir del territorio peruano.

Este nuevo procedimiento busca agilizar los trámites y brindar una solución a aquellos extranjeros que, por diversas razones, han perdido o vencido su pasaporte y no cuentan con representación consular en el país.

¿Quiénes pueden acceder?

Para acceder a este beneficio, los extranjeros deben cumplir con algunos requisitos básicos, tales como:

LEA TAMBIÉN: Migraciones: Más de 30,000 extranjeros aún no recogen su Carné de Extranjería en Lima

¿Cómo solicitar el salvoconducto?

  • Completar el formulario virtual: Ingresa a la y llena el formulario de solicitud correspondiente.
  • Adjuntar documentos: Junto con el formulario, deberás adjuntar la siguiente documentación:
    Ficha de Canje Internacional emitida por Interpol (con una vigencia no mayor a seis meses).
    Comprobante de pago de la tasa correspondiente.
    Documento que acredite tu permanencia o residencia vigente en el Perú.
  • Realizar el pago: La tasa para la emisión del salvoconducto es de S/ 15.20. Puedes realizar el pago en el Banco de la Nación o a través del portal .
  • Esperar la respuesta: Una vez que Migraciones haya verificado toda la documentación, te notificarán la fecha y hora para recoger el salvoconducto.
LEA TAMBIÉN: Los cambios normativos para el ingreso de venezolanos al Perú desde hoy: ¿cuáles son?

Una vez que se verifiquen los requisitos, Migraciones emitirá el salvoconducto y enviará al correo electrónico del solicitante una cita con la fecha y hora para su recogida.

Es relevante señalar que el salvoconducto detallará el itinerario de viaje hacia el país de origen o de residencia del solicitante. Si no hay un vuelo directo, se especificarán las escalas necesarias. El documento perderá su validez si el beneficiario no sigue el itinerario establecido.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.