Control biométrico. (Foto: Difusión)
Control biométrico. (Foto: Difusión)

, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Esta es una de las cinco medidas temporales dictadas por el ente regulador con la finalidad de fortalecer la seguridad, la protección de los datos y la trazabilidad del servicio de telefonía móvil en el marco del estado de emergencia dictado por el Poder Ejecutivo en Lima Metropolitana y el Callao para combatir la delincuencia.

, informó a Andina Tatiana Piccini, directora de Atención y Protección del Usuario del Osiptel.

LEA TAMBIÉN: Osiptel: más de 200,000 personas tienen más de 10 líneas móviles a su nombre

Según precisó, las empresas operadoras deberán tomar todas las previsiones para realizar el control biométrico con la base de datos de Migraciones. De lo contrario, no pueden venderles servicios a extranjeros”, enfatizó.

Esta medida fue adoptada luego de que Osiptel constatara que ciudadanos extranjeros que poseen líneas telefónicas a su nombre no se encuentran debidamente registrados en Migraciones y, por ende, su condición en el país es ilegal.

“Estamos encontrando contrataciones de (líneas de parte de) extranjeros que no están en la base de datos de Migraciones, que son ilegales. Además, hemos detectado que las operadoras sacan fotocopia de un pasaporte con datos que no existen. Hay muchos problemas”, reconoció Piccini.

Señaló que es necesario que las empresas de telefonía hagan una validación adecuada de la identidad de sus clientes en un esfuerzo de combatir la inseguridad ciudadana.

“Cuando hay un problema, por ejemplo, la Policía o el Ministerio Público nos pide información de la titularidad del servicio que se está utilizando en un delito, como una extorsión, un secuestro o un caso de sicariato, lo que fuere. Entonces, nosotros tenemos que darle información que realmente corresponda a la persona que está utilizando ese ese servicio”, manifestó.

El problema de los registros inconsistentes

Osiptel también estableció un procedimiento para dar de baja a los servicios públicos móviles con registros inconsistentes, es decir aquellos cuyos datos del abonado no coinciden con la base de datos del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) y la Superintendencia Nacional de Migraciones.

Para ello, se dispuso el envío de mensajes de texto y correo electrónico a los servicios móviles con datos inconsistentes y otros dos días calendario para su regularización. Vencido este plazo, la empresa debe suspender el servicio por dos días calendario y, posterior a ello, sin que se haya realizado la regularización, procederá a dar de baja a la línea al día siguiente.

“Este procedimiento sumarísimo dura cinco días calendario como máximo. El objetivo es regularizar las contrataciones con datos inconsistentes”, comentó Piccini. Admitió que las inconsistencias se producen sobre todo en los contratos que realizan los ciudadanos extranjeros, de ahí la importancia de hacer las validaciones de identidad con controles biométricos.

TE PUEDE INTERESAR

Osiptel: más de 200,000 personas tienen más de 10 líneas móviles a su nombre
Osiptel pide a operadoras suspender más de 3,700 líneas móviles vinculadas a delitos
Venta ilegal de chips de líneas móviles no se detiene: Ejecutivo evalúa hacer cambios a Osiptel
La venta ilegal de chips de líneas móviles no se detiene: las empresas y su responsabilidad penal

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.