Gino Ríos fue designado como miembro de la JNJ pese a contar con una sentencia por violencia familiar dictada en 2011. Foto: Julio Reaño / @photo.gec.
Gino Ríos fue designado como miembro de la JNJ pese a contar con una sentencia por violencia familiar dictada en 2011. Foto: Julio Reaño / @photo.gec.

El Ministerio Público realiza este martes 22 de julio una diligencia en la sede de la Defensoría del Pueblo, en el marco de las indagaciones sobre la designación de Gino Ríos como integrante de la Junta Nacional de Justicia (JNJ). El procedimiento se lleva a cabo tras la , dictada en mayo del 2011.

Según fuentes de El Comercio, se trata de diligencias preliminares a cargo del Área de Enriquecimiento Ilícito y Denuncias Constitucionales de la Fiscalía de la Nación. El objetivo es recabar documentación relacionada al proceso de selección que permitió la incorporación de Ríos a la JNJ.

LEA TAMBIÉN: Revelan que presidente a la Junta Nacional de Justicia tiene una sentencia por violencia familiar

Cabe recordar que la elección de los actuales miembros de la Junta , Josué Gutiérrez.

De acuerdo con lo revelado por el programa “Cuarto Poder”, el fallo contra Ríos fue emitido por el Primer Juzgado Transitorio Especializado de Familia de La Molina y Cieneguilla, y determinó la existencia de maltrato psicológico en agravio de su entonces excónyuge, de quien se divorció hace 14 años. Según el dominical, Gino Ríos no apeló la resolución judicial y aceptó el fallo. Pese a ello, este antecedente no fue abordado ni cuestionado durante las entrevistas a los postulantes a la JNJ.

El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, presidió la comisión especial encargada de seleccionar a los actuales miembros de la JNJ. Foto: Andina.
El defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, presidió la comisión especial encargada de seleccionar a los actuales miembros de la JNJ. Foto: Andina.

A raíz de esta situación, los congresistas Héctor Acuña (Honor y Democracia) y Susel Paredes (Bloque Democrático) solicitaron formalmente a la Junta Nacional de Justicia .

Mediante un oficio dirigido a la vicepresidenta de la JNJ, María Teresa Cabrera, recordaron que el artículo 11 de la Ley Orgánica de la institución establece que están impedidos para ser elegidos miembros los condenados con sentencia consentida o ejecutoriada por delito doloso o por violencia contra las mujeres, niños, niñas o adolescentes.

LEA TAMBIÉN: Piden la vacancia del presidente de la JNJ tras revelarse que tiene sentencia por violencia familiar

Asimismo, advirtieron que el artículo 18 de la misma norma señala que el miembro de la JNJ vaca por tener resolución judicial firme condenatoria por delito común o por violencia contra la mujer o los integrantes del grupo familiar.

TE PUEDE INTERESAR

Fiscalía pide más de 21 años de cárcel contra miembros de organización vinculada a Sendero Luminoso
Ya es oficial: Somos Perú confirma la candidatura de José Jerí a la Mesa Directiva
Fiscalía pide la suspensión del comandante general de la PNP por 18 meses

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.