Departamentos de la selva norte, centro y sur serían los más afectados por el vigesimocuarto friaje del año. (Foto: Andina)
Departamentos de la selva norte, centro y sur serían los más afectados por el vigesimocuarto friaje del año. (Foto: Andina)

El alertó que una nueva masa de aire frío ingresará al país este fin de semana, marcando el vigesimocuarto friaje del año.

El fenómeno impactará principalmente en la selva sur, central y norte, entre el 18 y 20 de octubre, con descensos de temperatura, lluvias de moderada a fuerte intensidad y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 45 km/h.

LEA TAMBIÉN: Senamhi alerta incremento de temperaturas y fuertes vientos en la sierra

Según el pronóstico, el ingresará por la selva sur durante la noche del sábado y avanzará progresivamente hacia las regiones centrales y del norte amazónico.

“Durante este periodo se prevén lluvias acompañadas de tormentas eléctricas y una densa cobertura nubosa durante gran parte del día”, informó el en un comunicado oficial.

LEA TAMBIÉN: Sigue el frío en Lima: ¿Desde cuándo se verá más brillo solar?

Regiones bajo alerta

En la selva sur, el , con sensación de frío durante las primeras horas del día y mayor humedad por las noches. En la selva central, particularmente en el sur de Ucayali, se espera una disminución de las temperaturas máximas y noches más frescas debido a la persistente nubosidad.

El recomendó a la población adoptar medidas preventivas ante posibles impactos en la salud y actividades agrícolas, así como estar atentos a los avisos meteorológicos actualizados.

LEA TAMBIÉN: El frío se resiste: Senamhi precisa cuándo retornará el brillo solar

¿Qué es el friaje?

El friaje es un fenómeno meteorológico que se origina por el ingreso de masas de aire frío provenientes de la Antártida hacia el continente sudamericano. Al alcanzar la selva peruana, provoca un brusco descenso de temperaturas, lluvias intensas y fuertes vientos, que se desplazan de sur a norte.

Este tipo de eventos puede repetirse varias veces al año y suelen alterar temporalmente las condiciones del clima amazónico, afectando tanto a las poblaciones rurales como urbanas.

“El friaje inicia con lluvias de moderada a fuerte intensidad, tormentas eléctricas y viento que se desplaza de sur a norte. Las temperaturas máximas disminuyen por la cobertura nubosa”, explicó el .

El organismo mantiene vigilancia permanente del evento y no descarta que las condiciones frías se prolonguen más allá del lunes 20, dependiendo de la intensidad del sistema atmosférico.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.