
En el marco de una política de inversión pública con retorno estratégico, el Ministerio de Defensa anunció una inyección de más de S/53 millones para modernizar la infraestructura del Fuerte General de División Rafael Hoyos Rubio, ubicado en el distrito del Rímac.
La iniciativa, ejecutada bajo el Proyecto Kuntur, forma parte de un conjunto de compensaciones industriales Offset asociadas a contratos de defensa y transferencia tecnológica.
El offset es una forma en que el Estado aprovecha una compra grande para obtener beneficios adicionales de largo plazo en capacidades, tecnología e industria local.
LEA TAMBIÉN: Perú aún no decide a quién le comprará aviones de combate: Lockheed Martin visita Lima
El viceministro de Recursos para la Defensa, Adolfo Herrera Orlandini, visitó hace poco el cuartel para supervisar el avance de la primera etapa de este proyecto, que contempla la construcción de instalaciones para cuatro batallones logísticos en un área de 20 mil metros cuadrados.
Esta infraestructura está orientada a optimizar la operatividad y eficiencia logística del Ejército en la región central del país. Se estima que esta fase estará concluida en octubre de 2025.

LEA TAMBIÉN: ¿Se comprarán los aviones de combate para la FAP?: El discurso de Boluarte vs. la versión del premier
La estrategia del ministerio no solo contempla obras físicas, sino también el fortalecimiento de capacidades tecnológicas a través de proyectos Offset.
Uno de ellos es la renovación integral del Centro de Mantenimiento de Blindados (CEMABLIN), realizado en alianza con la empresa europea Rheinmetall MAN Military Vehicles Österreich. El proyecto permitirá al Ejército contar con instalaciones especializadas para el mantenimiento y repotenciamiento de vehículos blindados, con tecnología de última generación y personal capacitado. La entrega está prevista para noviembre.
Rheinmetall MAN Military Vehicles Österreich (RMMV Österreich) es una filial con sede en Viena, Austria, dedicada a la fabricación de vehículos militares y logísticos, tanto blindados como no blindados, para fuerzas armadas internacionales.

La empresa mantiene una relación con el Perú desde 2015, cuando suministró más de 330 camiones militares MAN al Ejército y la Marina. Estos vehículos, diseñados para operaciones logísticas y tácticas, fueron adquiridos bajo un contrato que incluyó un acuerdo de compensación industrial (offset).
Otro componente del paquete offset es el proyecto de cartografía y vigilancia con UAVs (vehículos aéreos no tripulados), que dotará al Ejército de herramientas avanzadas para tareas de reconocimiento, monitoreo territorial y gestión de riesgos, con cámaras y sensores especializados.
LEA TAMBIÉN: Gobierno confirma compra de aviones de combate para la FAP por US$ 3,500 millones
La visita técnica también incluyó el Batallón de Comunicaciones de Abastecimiento y Mantenimiento N.º 511, donde se viene impulsando la producción de baterías para equipos de radio y la implementación de soluciones energéticas basadas en paneles solares, contribuyendo a la sostenibilidad energética de las operaciones militares.