El general PNP Julio César Becerra Cámara, quien integró el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), asumió hoy el cargo de jefe de la Región Policial Cusco. Foto: Agencia Andina.
El general PNP Julio César Becerra Cámara, quien integró el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN), asumió hoy el cargo de jefe de la Región Policial Cusco. Foto: Agencia Andina.
Redacción Gestión

El general PNP Julio César Becerra Cámara, quien integró el Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) que capturó al cabecilla de Sendero Luminoso, , asumió hoy el cargo de jefe de la Región Policial Cusco en una concurrida ceremonia celebrada en la plaza Túpac Amaru del distrito de Wanchaq.

Autoridades políticas, militares, de justicia y representantes de la sociedad civil le dieron la bienvenida tras el ascenso dispuesto el 31 de octubre del 2023, mediante la , a quien fue director de Inspectoría y de la División de Investigación Criminal (Divincri) del Cusco, en los últimos años.

“Es un gran reto y una obligación con nuestros conciudadanos responder a las expectativas que se hayan generado. Con la poca o mucha experiencia a lo largo de 32 años, trataremos de volcarla, siempre mejorando los servicios policiales”, afirmó el exagente del GEIN a la Agencia Andina.

LEA TAMBIÉN: Así fue la captura del terrorista Abimael Guzmán hace 29 años a un día de su muerte

Sostuvo que los pilares de su plan de trabajo serán la inteligencia e investigación, tras señalar que tratará de mantener el orden y la tranquilidad de los cusqueños y residentes en la región surandina, y se pondrá énfasis en la seguridad de los turistas que a diario arriban al Cusco.

“Tenemos que tener presencia policial en las calles, mejorar el sistema de inteligencia en las áreas que lo necesiten. La estrategia de inteligencia nos ha servido y la vamos a tomar con mayor fuerza”, enfatizó.

LEA TAMBIÉN: Corte Suprema ratifica cadena perpetua para la cúpula de Sendero Luminoso por atentado de Tarata

Hoja de vida

El flamante jefe de la Región Policial Cusco es cusqueño de nacimiento; cursó estudios en Calca y en Lima. Egresó de la Escuela de Oficiales de la PNP en 1991 con el grado de alférez. Cuenta con una maestría en Gobernabilidad y Políticas Públicas y es licenciado en Educación Secundaria.

Prestó servicios como oficial de operaciones de inteligencia de la Dirección contra el Terrorismo, encargado de labores de inteligencia orientadas a la captura de cabecillas de las organizaciones terroristas Sendero Luminoso y el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru.

Bajo el apelativo de Ardilla, cuando era alférez y miembro del GEIN, participó en ‘La captura del siglo’ que permitió la caída de Abimael Guzmán, el 12 de setiembre de 1992.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.