Sepa cuáles son los avances en el Aeropuerto de Chinchero. Foto: gob.pe
Sepa cuáles son los avances en el Aeropuerto de Chinchero. Foto: gob.pe
Redacción Gestión

La construcción del continúa y, a la fecha, ya se culminó la edificación de las estructuras de las salas de embarque internacional y nacional. Asimismo, se vienen ejecutando las en la zona de manejo de equipajes y check-in; así lo informó Ismael Sutta, viceministro de Transportes.

Durante su participación en la mesa técnica de trabajo “Estrategias para el desarrollo del turismo y la infraestructura vial en Cusco”, el funcionario señaló que se trata de uno de los más importantes de Sudamérica, puesto que tendrá una demanda de 7 millones de pasajeros al año.

LEA TAMBIÉN: Chinchero: ¿cómo avanza la construcción terminal de pasajeros y pista de aterrizaje?

Inversión en el Aeropuerto de Chinchero

El representante del MTC indicó que se han realizado reuniones con las entidades públicas y privadas asociadas al proyecto para destrabar los retrasos que se presentaron en el cronograma debido a la temporada de lluvias en la región. Sin embargo, mencionó que la construcción estaría finalizando el 2025.

Además, el viceministro explicó que se ha previsto realizar una inversión de S/ 512 millones para este 2024, de los S/ 2,800 millones que demandará todo el .

  • Accesos al aeropuerto: el MTC tiene la visión de desarrollar una infraestructura vial para articular el acceso al aeropuerto desde el Cusco y hacia el Valle Sagrado de Urubamba.
  • Segunda etapa de Evitamiento-Cusco hacia Poroy: esta es una autopista de 14 kilómetros, aproximadamente, que inicia al final de la actual Vía de Evitamiento en el Cusco y que contará con una inversión de S/ 3,566 millones.
  • Acceso hacia el Aeropuerto Internacional Chinchero: esta autopista medirá 7.5 kilómetros aproximadamente, y bordeará todo el aeropuerto desde la provincia de Urubamba. Para ello, se contará con una inversión de S/ 242 millones.
  • Autopista Cusco-Chinchero-Urubamba: serán 36 kilómetros de extensión y se ocupará parte del distrito de Poroy para los cuatro carriles, El costo de la inversión es de S/ 916 millones y se estima que el estudio definitivo culmine en el mes de mayo del presente año.
LEA TAMBIÉN: Apurímac: Gobernador pide restablecer vuelos comerciales para dinamizar la economía
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.