Trabajo conjunto de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y la Policía Nacional del Perú (PNP) continuará por 45 días más.  (Foto: Anthony Niño de Guzman\GEC)
Trabajo conjunto de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y la Policía Nacional del Perú (PNP) continuará por 45 días más. (Foto: Anthony Niño de Guzman\GEC)
Redacción Gestión

El Gobierno amplió el estado de emergencia por 45 días más en Lima Metropolitana y el Callao a fin de continuar enfrentando la ola delictiva que azota a ambas regiones. En ese plazo, los miembros de las Fuerzas Armadas (FF.AA.) continuarán apoyando a la Policía Nacional del Perú (PNP) en el patrullaje y control del orden interno.

Según el , publicado la noche del 15 de septiembre en el diario El Peruano, la medida comenzará a regir desde hoy, viernes 16 de septiembre.

De acuerdo a la norma, durante el estado de emergencia se suspenden los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito en el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales, comprendidos en los incisos 9, 11, 12 y 24 literal f del artículo 2 de la Constitución Política.

Además, la intervención de la PNP y de las FF.AA. se efectúa conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo 1186, que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía; y en el Decreto Legislativo 1095, que establece reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio nacional y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo 003-2020-DE, respectivamente.

También establece que la participación de los gobiernos locales y regionales de Lima Metropolitana y de la Provincia Constitucional del Callao se efectuará en el marco de la normatividad vigente en materia de seguridad ciudadana.

El pasado 2 de febrero, el Gobierno oficializó la declaratoria de estado de emergencia en Lima Metropolitana y el Callao por 45 días, mediante el DS 012-2022-PCM. Dicha situación ha venido ampliándose en los meses siguientes, registrándose la última prórroga el 18 de junio.

Con esta medida se busca “continuar con las operaciones dirigidas a reducir las acciones delictivas cometidas por delincuentes comunes y bandas criminales organizadas, a fin de fortalecer la seguridad ciudadana”, indica el decreto supremo.

VIDEO RECOMENDADO

Carabayllo: un bebe de 6 meses murió sepultado tras derrumbe de muro de contención

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.