
En el marco del Día Nacional de la Alpaca, el Gobierno anunció la creación del Consejo Nacional de Camélidos Sudamericanos, una instancia técnica que buscará consolidar políticas y acciones para el impulso integral de esta cadena productiva, clave para más de 150,000 familias en zonas altoandinas del país.
El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Ángel Manero, destacó que esta iniciativa apunta a elevar la calidad genética, facilitar el acceso a financiamiento y ampliar la promoción comercial de la fibra de alpaca y otros camélidos.
LEA TAMBIÉN: Agro crece 4% en primer trimestre, los pasos que se han dado hasta ahora
“La industria de la fibra de alpaca está en crecimiento y hoy ya se exporta más de 200 millones de dólares beneficiando a los productores. Hemos acordado conformar una comisión técnica nacional, no solo para alpacas, sino para camélidos sudamericanos también”, sostuvo el ministro.
Durante su participación en el Foro por el Día Nacional de la Alpaca en Arequipa, Manero precisó que el consejo permitirá alinear esfuerzos en genética, articulación al mercado, trazabilidad y sostenibilidad del sector. También resaltó avances en el censo de vicuñas y anunció que el próximo Salón del Hilo, espacio de exhibición y venta, será “más potente” que el de 2024.

Como parte de las actividades conmemorativas, el ministro entregó la medalla “Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego” a los criadores Froilán Giraldo, de San Juan de Tarucani, y Hermógenes Chipa, de Orcopampa. Además, se reconoció a otros 15 productores de diversas regiones por su labor destacada.
Desde Agro Rural, Midagri viene ejecutando un programa de mejora genética que alcanza a más de 20,000 productores en 62 distritos de ocho regiones: Arequipa, Puno, Cusco, Huancavelica, Ayacucho, Pasco, Junín y Apurímac. Las acciones cuentan con respaldo de recursos ordinarios del Estado y buscan elevar la productividad de la fibra, un insumo con creciente demanda en el mercado internacional.
LEA TAMBIÉN: Productores agrarios piden cambios en Midagri por infraestructura hidráulica
En paralelo, se desarrolla el proyecto de “Mejoramiento de los servicios para el incremento del valor agregado primario de la fibra de alpaca”, centrado en productores de Arequipa, Puno, Cusco y Pasco, en mejora de la articulación de pequeños productores al mercado.