
El presidente del Consejo de Ministros, Ernesto Álvarez, informó que el Gobierno se encuentra evaluando la situación de los embajadores de carácter político, aquellos designados por confianza y no de carrera diplomática, quienes han presentado su carta de renuncia como parte del procedimiento habitual al inicio de una nueva administración.
“Legalmente todos los embajadores políticos están obligados a poner su cargo a disposición. Y están sujetos a evaluación (...) Lo ideal es ratificar a la mayoría”, explicó Álvarez en entrevista con En Portada, de Canal N.
Consultado específicamente sobre el caso del embajador del Perú en España, Luis Iberico, el primer ministro precisó que su caso “está en proceso de ratificación”. “Tengo entendido que ha sido aceptado, y que ha sido el primero en ser ratificado”, comentó.
LEA TAMBIÉN: Ernesto Álvarez sostuvo que Petroperú es una “empresa inviable”
Álvarez adelantó que la Cancillería tomará una decisión la próxima semana respecto a los embajadores que continuarán en sus cargos. Según dijo, el propio canciller ha señalado que varios de ellos “han cumplido un rol importante y lo pueden seguir cumpliendo”.
Entre los factores que se están considerando figuran el desempeño diplomático y también el costo presupuestal que implicaría reemplazarlos. “El presupuesto que significa para la Cancillería traer a un embajador ya cesado con todos sus muebles, con todos sus temas, y enviar a otro con todo su contenedor por unos pocos meses”, advirtió.
En ese sentido, el premier señaló que la posición del Ejecutivo es ratificar a la mayoría, salvo aquellos que no hayan tenido un desempeño relevante. Citó como ejemplo el caso del embajador del Perú en la India, quien estaría culminando las negociaciones de un tratado de libre comercio (TLC) con ese país. “Por tanto, urge ratificarlo ya en estos días”, sostuvo.

Sin “repartijas” políticas
Al ser consultado sobre las versiones que vinculan la continuidad de Luis Iberico, excongresista de Alianza para el Progreso (APP), con una posible alianza política entre esa agrupación y el Gobierno, Álvarez descartó esa lectura.
“En nuestro presidencialismo frenado se ha cultivado una idea terrible: negociar o concertar acuerdos políticos entre partidos se denomina repartija. Pero la realidad es que nuestro régimen está derivando, por circunstancias políticas, en un práctico parlamentarismo”, afirmó.
LEA TAMBIÉN: PCM sobre extensión del Reinfo: “Me tendrían que convencer”
En esa línea, explicó que la búsqueda de consensos no debería verse negativamente, ya que el contexto político exige coordinación entre Ejecutivo y Congreso. “Si hay acuerdos políticos, esto es una exigencia propia del parlamentarismo. Por tanto, si los hubiesen, no hay que verlos mal”, agregó.
No obstante, el jefe del Gabinete dijo no tener conocimiento de ningún acuerdo con APP. “No he conversado al respecto con el presidente. Tenemos siete u ocho días de gestión, y la agenda del presidente es propia de un muchacho: está en todas partes, trabajando esencialmente por el objetivo primordial, luchando contra la criminalidad”, apuntó.








