La norma señala que el nuevo programa tendrá la función de brindar un servicio alimentario diversificado de calidad a través de distintos actores. (Foto: Difusión)
La norma señala que el nuevo programa tendrá la función de brindar un servicio alimentario diversificado de calidad a través de distintos actores. (Foto: Difusión)
Redacción Gestión

El Gobierno, mediante la, oficializó la creación del Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria , con el propósito de brindar un servicio alimentario progresivo, de calidad, sostenible y saludable, para los escolares de instituciones educativas públicas y programas.

La norma señala que el nuevo programa tendrá la función de brindar un servicio alimentario diversificado de calidad a través de distintos actores, tales como la comunidad educativa organizada, el y los gobiernos locales, entre otros, implementando modelos de gestión participativos, adecuados al entorno y las características de los usuarios.

Asimismo, favorecer el incremento de capacidades en materia de inocuidad alimentaria y el conocimiento y revalorización de la cultura culinaria y diversidad alimentaria regional y local, constituido por prácticas, hábitos de consumo de alimentos saludables y con productos de la de las zonas de intervención.

También tendrá que promover la intervención articulada de sectores y niveles de gobierno, organismos y programas que compartan o complementen los objetivos del programa.

Del mismo modo, impulsar la participación y cooperación de la comunidad educativa, las y el sector privado en la implementación de las modalidades de gestión, control social y atención de los servicios del Programa.

LEA TAMBIÉN: Fiscalía abre investigación contra ministro Julio Demartini por caso Qali Warma

Modalidades de gestión

El dispositivo legal señala que Wasi Mikuna, conforme a las directivas que implemente, brindará atención alimentaria diversificada a sus usuarios a través de las siguientes modalidades de gestión:

  • Representantes de los padres de los usuarios, quienes prestan el servicio alimentario de acuerdo a las directivas u otros documentos normativos que apruebe el Programa.
  • Comités de Alimentación Escolar constituidos por integrantes de la comunidad educativa, que presta el servicio alimentario de acuerdo a los recursos, protocolos y directivas que le transfiere el programa.
  • Participación de entidades de la sociedad civil, sector privado y organizaciones no gubernamentales.
  • Intervenciones articuladas de oficinas desconcentradas del programa con gobiernos locales.
  • Otras que se aprueben

La implementación del programa se financia con cargo al presupuesto institucional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, sin demandar recursos adicionales al

Además, el Decreto Supremo en mención es refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de Desarrollo e Inclusión Social, el Ministro de Educación, el Ministro de Salud, el Ministro de la Producción y el Ministro de Desarrollo Agrario y Riego.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.