Ganado Vacuno. (Foto: USI)
Ganado Vacuno. (Foto: USI)
Redacción Gestión

El Gobierno, a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego , viene trabajando en el fortalecimiento del sector pecuario nacional, con programas estratégicos que permitirán mejorar la oferta de carne y leche para beneficio de ganaderos en todas las regiones del país.

Recientemente, en Ucayali, el titular del Midagri, Ángel Manero, participó del lanzamiento de uno de los programas de mejoramiento genético, a cargo del Instituto Nacional de Innovación Agraria

“Inaugurar este núcleo genético permitirá tener una mayor oferta de carne; tanto para el mercado regional y nacional, y en algunos años para la exportación. Tenemos que desarrollar la por eso es importantísimo seguir desarrollando programas que contribuyan a seguir impulsando la ganadería en el país”, precisó el ministro.

LEA TAMBIÉN: Incrementan en 60% zonas de cultivo con suelos de alta calidad y productividad

“Estas iniciativas se suman al programa de desarrollo de pastos mejorados, que este año busca implementar más de 45,000 hectáreas. De modo que, se viene fortaleciendo la ganadería nacional, enfocados en mejorar la disponibilidad de carne; tanto para el mercado nacional y con miras a lograr la exportación hacia importantes mercados del mundo”, agregó.

Los programas estratégicos son Promeg Nacional, Promeg Tropical y el proyecto de ganadería altoandina (Progan), que se viene desarrollando a través del INIA desde hace tres años en diferentes regiones de la costa, sierra y selva; donde se ha logrado el mejoramiento genético del a través de la transferencia de tecnologías y la implementación de moderna infraestructura.

Crecimiento del sector agrario

De esta manera, “como Gobierno estamos dando una mayor atención al sector pecuario, enfocados en consolidar el crecimiento que se viene registrando durante el primer semestre del año”, señaló el ministro.

LEA TAMBIÉN: Revista científica califica de pionera investigación del INIA sobre labranza de papa

Como se sabe, de enero a junio del 2024, el experimentó un crecimiento de 4.5%, impulsado principalmente por la producción del rubro agrícola.

De acuerdo a los registros oficiales, durante este primer semestre el subsector agrícola se expandió 6.6%, impulsado por la mayor producción de quinua en Puno, Ayacucho y Junín; haba grano seco en Puno, Cusco y Huancavelica, como resultado de mayor superficie sembrada; los arándanos en La Libertad, Ica y Áncash.

En relación al subsector pecuario, se experimentó un aumento de 0.6% en este periodo; por lo que se viene fortaleciendo las acciones en esta actividad, con miras a consolidar lograr la .

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.