Redacción Gestión

Con el en curso, la protección de los al aire libre frente al calor extremo se convierte en una prioridad crítica para las empresas. Los riesgos de golpes de calor y deshidratación requieren la implementación inmediata de protocolos preventivos efectivos.

Durante el mes de febrero, Lima alcanzará temperaturas de hasta 32°C, especialmente en los distritos de la zona norte y el este, según adelantaron expertos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

La protección de los trabajadores durante los meses de no es solo una obligación legal, sino una inversión estratégica que mejora la productividad y fortalece la cultura de seguridad organizacional”, señala Luigi Prado, Gerente General de SST Asesores, firma especializada en consultoría de .

“El golpe de puede ser fatal si no se identifica y trata a tiempo”, advierte Prado. “Los síntomas incluyen mareos, confusión, dolor de cabeza intenso y piel seca y caliente. Por su parte, la deshidratación se manifiesta con sed intensa, fatiga pronunciada y calambres musculares”.

Medidas preventivas frente al intenso calor

“Las empresas deben implementar un plan integral de protección”, enfatiza Prado, quien recomienda:

Gestión de la hidratación

● Es fundamental instalar estaciones de hidratación en puntos estratégicos del área de trabajo.

● Las pausas programadas para consumo de líquidos son obligatorias, independientemente de la sensación de sed.

● En trabajos de alta exigencia física, se deben proporcionar bebidas con electrolitos.

LEA TAMBIÉN: Demandas laborales en el Estado llegarían más rápido a la vía judicial

Protección solar y equipamiento

● El equipo de protección debe incluir gorros, ropa ligera de colores claros y protector solar.

● La aplicación de debe renovarse cada dos horas de exposición.

● Las áreas de descanso deben contar con sombra adecuada.

Organización laboral

● El trabajo más intenso debe programarse en las horas más frescas del día.

● La rotación de personal es esencial para reducir el tiempo de exposición.

● Se debe capacitar a los trabajadores en la identificación temprana de síntomas.

LEA TAMBIÉN: Estas son las 22 empresas que pagan 18 sueldos de utilidades a sus trabajadores

Protocolo de emergencia y beneficios

“Ante cualquier síntoma de , es crucial trasladar inmediatamente al trabajador a una zona fresca y activar el servicio médico si es necesario”, explica Prado.

“Implementar estas medidas no solo protege la salud del trabajador, sino que además reduce el ausentismo laboral y fortalece el compromiso de los equipos con la ”.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.