
El Gobierno Regional del Cusco, a través del gobernador Werner Salcedo, interpuso una demanda constitucional de cumplimiento contra el Ministerio de Cultura con el fin de exigir la transferencia inmediata y total de la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC) al ámbito regional, lo que incluye la administración del Santuario Histórico de Machu Picchu, así como de otros bienes que integran el vasto patrimonio cultural cusqueño.
El caso es patrocinado por el constitucionalista Luciano López, quien informó la medida tanto en un comunicado oficial como en un mensaje difundido en su cuenta de X (antes Twitter).
“El bufete que lidero ha asumido la defensa del Gobernador de Cusco, Werner Salcedo, en la elaboración y presentación de la demanda constitucional de cumplimiento contra el Ministerio de Cultura para que transfiera totalmente la gestión y manejo del patrimonio cultural cuzqueño”, señaló López en la red social.
Añadió que Cusco busca “tomar las riendas, sin interferencias y con eficiencia, de la gestión de Machupicchu y de sus demás e importantes bienes de su patrimonio cultural que es de Cusco, del Perú y de la humanidad”.
LEA TAMBIÉN: Machu Picchu en crisis: turismo pierde US$ 3 millones diarios, ¿qué sectores golpea?
La acción judicial fue presentada ante el Tercer Juzgado Especializado en lo Civil de Cusco y se sustenta en la Novena Disposición Complementaria Final de la Ley N.° 29565, norma que creó el Ministerio de Cultura en 2010 y que estableció un plazo para transferir a los gobiernos regionales las antiguas unidades culturales. Según el documento, dicho mandato legal lleva más de 15 años incumplido.

López advirtió que el incumplimiento del Ministerio de Cultura “afecta a la descentralización y somete a los gobiernos regionales al deficiente manejo del patrimonio cultural por parte del gobierno central”. Además, subrayó que el caso trasciende lo local y “pone en riesgo derechos difusos como la gestión del patrimonio cultural y ambiental de la región”.
El abogado agregó que este proceso tiene una “especial trascendencia constitucional” pues compromete al conjunto de la sociedad cusqueña y al rol histórico del Estado como garante de la descentralización.
LEA TAMBIÉN: Machu Picchu, una maravilla en riesgo
“Es hora de que el Estado honre su palabra y cumpla con la ley y que los jueces asuman el rol histórico de ser guardianes de la Constitución, la legalidad y la descentralización del poder a favor de las regiones”, sostuvo.
Gobierno responde: “Que lo evalúen mejor”
Consultado por la demanda constitucional de cumplimiento que interpuso el Gore Cusco al Ministerio de Cultura, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, advirtió desconocimiento de la ley por parte de los abogados del gobierno regional, por lo que recomendó que “lo evalúen mejor”.
“Si lo que pretenden es cambiar las facultades del Ejecutivo, lo que tienen que proponer es una fórmula legislativa para cambiar las potestades del Ejecutivo. Interponer una acción legal contra algo que está en la ley es algo que para nosotros resulta preocupante porque evidencia un desconocimiento de la ley o pretende hacer uso político de algo sobre el cual no sabemos qué es”, manifestó el premier en conferencia de prensa.
Agregó que las potestades del Ejecutivo “están claras”, y que se encuentran en la Constitución y la Ley.
“Cualquier persona puede hacer cualquier tipo de denuncia o demanda, pero si nos sometemos estrictamente al ámbito de la ley, las que deberían ser son aquellas que razonablemente permitan una controversia que se encuentra en el marco constitucional y legal”, agregó.
