El pago de la gratificación de diciembre coincide cada año con un aumento de estafas y suplantaciones digitales, según alertan autoridades y especialistas. Foto: Pixabay.
El pago de la gratificación de diciembre coincide cada año con un aumento de estafas y suplantaciones digitales, según alertan autoridades y especialistas. Foto: Pixabay.

El coloca nuevamente a millones de trabajadores en un periodo de mayor exposición a , según advierten especialistas y autoridades.

El incremento del consumo, que suele oscilar entre 15% y 25% en estas fechas, viene acompañado de un repunte en los delitos informáticos. La Policía Nacional registró el año pasado aumentos de hasta 200% en transacciones fraudulentas durante campañas de gratificaciones.

El fenómeno golpea especialmente a usuarios con menor formación digital o financiera. De acuerdo con cifras policiales, siete de cada diez tienen origen en ataques digitales, y uno de cada cinco está vinculado a robos o suplantaciones de identidad. Este tipo de delitos se ha sofisticado con el uso de datos personales filtrados y, más recientemente, con la creación de identidades falsas mediante herramientas de inteligencia artificial.

LEA TAMBIÉN: Nuevas amenazas ‘silenciosas’, ¿qué ciberataques crecerán en 2026?

Frente a este panorama, la verificación de identidad mediante tecnología biométrica viene ganando terreno en el sistema financiero y en plataformas digitales. La identificación por huella dactilar o rasgos faciales se ha convertido en un estándar de seguridad para transacciones, apertura de cuentas o compras en línea, al reducir la posibilidad de que terceros accedan a información crítica.

No obstante, no todas las soluciones biométricas operan con los mismos niveles de protección. Las que funcionan sobre servidores externos requieren el envío de datos sensibles a terceros, un momento de vulnerabilidad que puede ser aprovechado por ciberdelincuentes. En contraste, las tecnologías que procesan la información directamente en el dispositivo del usuario —sin transferir datos a la nube— reducen de forma significativa la exposición a riesgos.

El contexto peruano exige cautela. Solo en 2024, se registraron más de 42,000 casos de ciberdelitos, con un perjuicio superior a S/ 90 millones en Lima Metropolitana. Por ello, especialistas consideran prioritario que bancos, fintechs y entidades públicas aceleren la adopción de sistemas biométricos más seguros, especialmente los que permiten validar la identidad desde cualquier celular, sin requerir equipos de última generación.

LEA TAMBIÉN: ¿Cómo protegerte del fraude digital durante los días de ofertas?

La tecnología biométrica debe convertirse en un nuevo estándar de seguridad. Pero para que ello ocurra, debe poder ser accesible para todos los usuarios, sin que el lugar en el que viva, el teléfono móvil que use o si ha podido tener acceso a cierta formación tecnológica sea una barrera para ello“, afirma Jesús Aragón, CEO de Identy.io.

Con la gratificación ya en camino, la recomendación es clara: extremar precauciones, desconfiar de enlaces o mensajes no solicitados, y activar mecanismos de autenticación reforzada cuando sea posible.

TE PUEDE INTERESAR

Gratificación por Navidad: conoce aquí todos los detalles sobre este pago
Pago de gratificaciones en diciembre 2025 incluirá una bonificación extraordinaria
Campaña navideña: las modalidades de pago que impulsan ventas en comercios

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.