Empresarios funerarios son víctimas de la extorsión. Foto: Difusión.
Empresarios funerarios son víctimas de la extorsión. Foto: Difusión.
Redacción Gestión

La sigue avanzando a grandes pasos y cada día son más los empresarios afectados por el cobro de cupos. Panorama presentó este domingo, el testimonio de la presidenta de la Asociación del Gremio Funerario del Perú (Agrefup), quien contó que más de 400 empresarios dedicados a este rubro están siendo .

Rosa Aranzábal, representante de los más de 800 agremiados funerarios narró la problemática que están viviendo, ya que desde hace meses este sector está en la mira de los sicarios.

“No soy la única, somos varios. Están llamando para pedir dinero, cupos o apoyo sin siquiera conocer nuestra situación o realidad. Ahora estamos en modo de supervivencia, sin lujos ni nada. Varios colegas enfrentan lo mismo; a uno en Villa María del Triunfo le llegaron a colocar explosivos en su casa”, explicó al dominical.

LEA TAMBIÉN: Cada cierre de un colegio por extorsiones genera S/ 1 millón en pérdidas

Aranzábal en nombre de todos los agremiados, exige que las empresas de telefonía pongan fin, de una vez por todas, a la venta ambulatoria de chips. Esta mujer, quien ha dado sepultura a más de 50 mil personas, entre víctimas y victimarios, también hace un llamado a unirse a la gran huelga funeraria a fin de que puedan ser escuchados por las autoridades.

Extorsionadores atentan contra negocios de Lima Norte
Extorsionadores atentan contra negocios de Lima Norte

“Ya no hay códigos”

Según Julio Corcuera, especialista en el fenómeno extorsivo sostuvo que, “Antes, delincuentes como ‘Tatán’ o ‘Django’ protegían su barrio; hoy, un delincuente extorsiona a sus propios vecinos. Estos cambios generan un mayor impacto y una escalada en la violencia”.

Además, señaló que bandas como “La Jauría”, “Los 80” o “Los Pulpos”, y figuras como “El Monstruo” de Comas, operan exclusivamente en sus zonas de origen. “La cultura criminal ha evolucionado significativamente, adaptándose a nuevos patrones de conducta”, añadió a Panorama.

En esa línea, explicó que las maras seguían la ley del “Cora”, bajo la premisa salvadoreña de que todos deben pagar. Aunque este modelo aún no se aplica completamente aquí, ya se observan prácticas similares.

“Por ejemplo, en el norte, pequeños comerciantes como los panaderos pagan entre 1 y 2 soles diarios, lo que al final representa una suma significativa en utilidades para los extorsionadores”, detalló.

Todo el gremio amenazado por extorsionadores

De acuerdo a lo revelado por la empresaria Rosa Aranzábal, los maquilladores de muertos, los cargadores de ataúdes, los cocheros de carrozas; todos están siendo extorsionando.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.