
Una división se ha generado entre los gremios del transporte urbano de Lima y Callao frente al paro convocado para este martes 4 de noviembre. Mientras algunos grupos planean suspender completamente sus operaciones, otros han decidido continuar brindando el servicio, en medio de un clima marcado por la violencia y la extorsión que afecta al sector.
Martín Ojeda, vocero de Transportistas Unidos, explicó que el paro consistirá en un “apagado de motores”, acompañado por una “marcha moderada” en señal de duelo por los recientes homicidios de choferes en la capital y el puerto.
Según indicó a RPP Noticias, la decisión responde a “una situación de desesperación” frente al incremento de la violencia, que continúa incluso bajo el estado de emergencia. “¿Qué acto puede ser más simbólico si nosotros estamos muriendo?”, expresó el dirigente al justificar la medida.
LEA TAMBIÉN: Paro nacional de transporte del 4 de noviembre divide al sector: ¿quiénes acatarán?
Por otro lado, Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano, y Ricardo Pareja, presidente de la Cámara de Transporte Urbano, hicieron el anuncio en una conferencia de prensa conjunta, en la cual aseguraron que sus representados no acatarán la paralización anunciada.
Tanto Vargas como Pareja sostuvieron que “algo está cambiando a nivel de nuestros gobernantes”, al señalar que el nuevo presidente de la República, José Jerí, lidera la lucha contra la delincuencia en Lima y Callao, mientras que el Congreso busca corregir leyes que dictó anteriormente y que “favorecían” a la criminalidad.
“Hemos percibido una voluntad de corregir estas desgracias: la corrupción y la delincuencia, con muestras concretas, como el dictado de leyes”, dijo Pareja.
“Quiero invocar a nuestros colegas transportistas: no es el momento de un paro, se justifica esa medida cuando no hay diálogo de las autoridades o cuando hay incoherencia, pero en este momento lo mínimo que podemos hacer es darle el beneficio de la duda a las nuevas autoridades. Si no cumplen con lo que han prometido, ahí podríamos convocar a un paro. Pero hacerlo ahora, sería un chantaje a la autoridad”, remarcó Pareja.

 
 





