Paro de transportistas. (Foto: Difusión)
Paro de transportistas. (Foto: Difusión)

Una división se ha generado entre los gremios del transporte urbano de Lima y Callao frente al paro convocado para este martes 4 de noviembre.

Martín Ojeda, vocero de Transportistas Unidos, explicó que el paro consistirá en un “apagado de motores”, acompañado por una “marcha moderada” en señal de duelo por los recientes homicidios de choferes en la capital y el puerto.

Según indicó a RPP Noticias, la decisión responde a “una situación de desesperación” frente al incremento de la violencia, que continúa incluso bajo el estado de emergencia. “¿Qué acto puede ser más simbólico si nosotros estamos muriendo?”, expresó el dirigente al justificar la medida.

LEA TAMBIÉN: Paro nacional de transporte del 4 de noviembre divide al sector: ¿quiénes acatarán?

Por otro lado, Héctor Vargas, presidente de la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano, y Ricardo Pareja, presidente de la Cámara de Transporte Urbano, hicieron el anuncio en una conferencia de prensa conjunta, en la cual aseguraron que sus representados no acatarán la paralización anunciada.

Tanto Vargas como Pareja sostuvieron que “algo está cambiando a nivel de nuestros gobernantes”, al señalar que el nuevo presidente de la República, José Jerí, lidera la lucha contra la delincuencia en Lima y Callao, mientras que el Congreso busca corregir leyes que dictó anteriormente y que “favorecían” a la criminalidad.

“Hemos percibido una voluntad de corregir estas desgracias: la corrupción y la delincuencia, con muestras concretas, como el dictado de leyes”, dijo Pareja.

Quiero invocar a nuestros colegas transportistas: no es el momento de un paro, se justifica esa medida cuando no hay diálogo de las autoridades o cuando hay incoherencia, pero en este momento lo mínimo que podemos hacer es darle el beneficio de la duda a las nuevas autoridades. Si no cumplen con lo que han prometido, ahí podríamos convocar a un paro. Pero hacerlo ahora, sería un chantaje a la autoridad”, remarcó Pareja.

TE PUEDE INTERESAR

Transportistas del Callao acatan paro este lunes por el aumento de extorsiones
Paro nacional de transporte del 4 de noviembre divide al sector: ¿quiénes acatarán?
Sector de transporte urbano descarta participar en paro del 4 de noviembre

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.