Puerto del Callao. Foto: Difusión.
Puerto del Callao. Foto: Difusión.
Redacción Gestión
Foto: ComexPerú.
Foto: ComexPerú.

La Unión Nacional de Transportistas Dueños de Camiones del Perú – filial , junto con la Asociación de Agentes de Aduana del Perú, instaron al Ejecutivo a declarar en emergencia el sistema portuario nacional.

Según señalaron, el enfrenta un caos operativo que genera pérdidas anuales superiores a los US$ 288 millones.

Luis Marcos, gerente general de la Unión Nacional de Transportistas Dueños de Camiones del Perú- Filial Callao, planteó una nueva ley marco para reducir la poca eficiencia de las concesionarias portuarias.

LEA TAMBIÉN: Contraloría inició operativo de control sobre seguridad ciudadana en Lima y Callao

"Debe buscarse nuevos estándares internacionales ante el inapropiado sistema de gestión que actualmente tienen los concesionarios portuarios".

Según dijo, Ositran y Autoridad Portuaria Nacional (APN) deben sancionar las transgresiones a los principios de neutralidad contemplados en la Ley del Sistema Portuario Nacional, que impide otorgar ventajas a unos competidores sobre otros.

Por su parte, Cristian Calderón, representante de la Asociación de Agentes de Aduana, adelantó que la declaratoria de emergencia debe servir para eliminar abusos como negar servicios a otro operador por deudas de terceros y obligar a pagar servicios no contratados bajo coerción de no embarcar o retirar la carga.

Sin embargo, detalló que el problema más álgido es la demora en la atención en la carga y descarga, esto debido a la falta de un proceso automatizado.

“No hay reglas claras para un eficiente sistema de citas. Se generan más citas por hora de las que pueden atenderse, generando congestión. La APN debe exigir que las concesionarias garanticen la seguridad y accesibilidad en el retiro de carga. La automatización digital debe ser regla y no excepción”, puntualizó.

Asimismo, Calderón sostuvo que urgen indicadores de productividad, eficiencia y actualización para no esperar adendas de modernización al equipamiento portuario. Esto indicó, permitirá asegurar la disponibilidad eficiente de equipos, personal y evitar sobrecostos.

De otro lado, Luis Marcos volvió a señalar que urge la generación de un antepuerto implica un rediseño del proceso de ingreso a cada puerto.

“No debe ser solo un parqueadero de camiones. Urge que los terminales portuarios mejoren su sistema de gestión de carga y la APN regule los sistemas de citas y fiscalice electrónicamente. El MTC debe garantizar que las concesiones portuarias operen con eficiencia y transparencia”, refirió.

TE PUEDE INTERESAR

ADEX solicita al MTC solucionar la actual crisis logística en el puerto del Callao
Congestión en puerto del Callao: AFIN señala las principales causas globales y locales
Congestión en puerto del Callao se agudiza, la solución que se alista para combatirla

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.