Redacción Gestión

La región , a través de una ordenanza regional publicada este domingo en el diario El Peruano, declaró en emergencia su sector educación, tras los resultados hallados por el Consejo Regional.

Según los resultados, por ejemplo, solo el 27.1% de los estudiantes logró los aprendizajes esperados en comprensión lectora en alumnos del segundo grado de primaria, y este resultado ha ido en decrecimiento durante los últimos 5 años cuando alcanzó un 31.9% en el 2015.

No solo eso. El 10.7% de los estudiantes logró los aprendizajes esperados en lógico matemática en alumnos del segundo grado de primaria; mientras que el déficit de plazas de docentes es de 603: 110 a nivel inicial, 172 en nivel primario, 288 en el nivel secundaria y 33 en CEBA.

LEA TAMBIÉN: Becas de estudios en Tailandia para peruanos: los programas que ofrecen

También informaron que de un total de 2,574 locales escolares, cuenta con saneamiento físico legal solo 739 (28.71%). Se tiene una brecha de 1835 (71%) de locales escolares sin saneamiento físico legal. Para cerrar esta brecha se necesita una aproximada de S/ 8′257,500 soles.

El mobiliario escolar en las Instituciones educativas (II.EE) del departamento de Huánuco, se encuentran en su gran mayoría en mal estado, 43,889 mobiliario (carpetas, mesas, sillas) se encuentran en mal estado, lo que requiere sustitución. Solo 785 II.EE. cuentan con internet y 3,524 II.EE no cuentan con internet.

LEA TAMBIÉN: Docentes rendirán este domingo 9 prueba de ascenso: lo que debes saber

“La inversión en el sector educación ha ido en incremento desde año 2013 que fue de 283′337,136 millones de soles que representa el 5.5%, llegando al año 2022 al 14.2 que representa 728′591,0697 millones de soles. La inversión en desarrollo de capacidades en el sector educación es de cero; es decir, en los últimos diez años no hubo inversión en desarrollo de capacidades de docentes, directivos y administrativos del sector educación. Con respecto a la ejecución presupuestal en proyecto de inversión en infraestructura educativa, solo llega al 69% durante los últimos 10 años 2013-2022, siendo lo más caótico el 2022 que llegó solo a 21.6%”, agregaron.

En esa línea, tras los hallazgos, se espera que la declaración de emergencia el Gobierno Regional Huánuco disponga las acciones ejecutivas y realice las gestiones ante el Gobierno Central, Ministerio de Educación, Ministerio de Economía y Finanzas para superar, compensar y atender las necesidades educativas.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones esperan por ti, descúbrelas Aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan AQUÍ.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.