Incendio forestal cerca de Machu Picchu. (Foto: Difusión)
Incendio forestal cerca de Machu Picchu. (Foto: Difusión)

El que se registra en el parque arqueológico de, provincia cusqueña de Urubamba, ya consumió trece hectáreas de cobertura vegetal arbustiva y árboles nativos en el tercer día consecutivo, confirmó la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres y Seguridad (OGRDS) Machu Picchu.

Según un último reporte, el incendio forestal avanza en sector “Pacaymayo bajo”, kilómetro 96,500 de la vía férrea Ollantaytambo-Machu Picchu, margen derecha del río Vilcanota.

El desplazamiento de las llamas afortunadamente no amenaza zonas habitadas y el paso de a la ciudadela inca de Machu Picchu que está a una distancias de 15 kilómetros.

LEA TAMBIÉN: Machu Picchu: confirman un nuevo estudio de capacidad de carga para la ciudadela inca

Sin embargo, brigadas de bomberos forestales del Ministerio de Cultura, del Sernanp, municipalidad de y la policía nacional retomaron esta mañana los trabajos de control y liquidación del incendio forestal desde dos flancos, derecho a izquierdo. Por el lado derecho se acercaría al monumento de Panpaqawa y por el izquierdo con dirección hacia una quebrada.

Zona peligrosa

En la última reunión del comando de operaciones se analizó que el incendio activo, en ambos flancos, registra zonas accidentadas “el fuego se encuentra en las quebradas, siendo difícil de atender por parte de los combatientes”, refieren en el informe. No obstante, se desarrolla el monitoreo constante desde el puesto de comando instalado en Pampaqawa, aquí se prioriza que no llegue ya que podría ver una afectación al monumento.

Finalmente, se informa que se brinda logística, desayuno, almuerzo, hidratantes y otros a los combatientes, así como el traslado de las brigadas en tren.

La OGRDS, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Distrital (COED) Machu Picchu, realiza el registro de la emergencia en la plataforma SINPAD. En dicho código se consignará la Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) de la emergencia y las acciones por parte de las entidades.

Se informó de forma preliminar que hay 13 hectáreas devastadas, no hay daños a la vida y la salud de las personas, tampoco viviendas, el incendio no afecta el paso de trenes a Machu Picchu Pueblo, por ende no afecta a turistas y pobladores.

TE PUEDE INTERESAR

De las mil entradas físicas al santuario de Machu Picchu, solo se venden 350 o 400, revela Stoessel
Machu Picchu: confirman un nuevo estudio de capacidad de carga para la ciudadela inca
Machu Picchu: venta presencial de boletos afectará el turismo, advierten gremios

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.