
El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) anunció la actualización de su Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), aprobada el pasado 30 de junio de 2025. Esta medida incluye una revisión de sus tasas administrativas, con la reducción de costos en 83 procedimientos.
Entre los cambios más relevantes figura la reducción del 92.29% en la tasa para interponer denuncias por infracción al principio de legalidad publicitaria, que pasa de S/ 1,415.17 a S/ 108. Esta rebaja aplica a las denuncias presentadas por consumidores o asociaciones que los representan. Con ello, se busca fortalecer la capacidad de los ciudadanos para denunciar publicidad que infrinja normas sectoriales, como la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable para Niños, Niñas y Adolescentes.
LEA TAMBIÉN: Liquidación de una empresa: ¿Qué camino se debe seguir para un cierre ordenado?
En el ámbito de la propiedad intelectual, también se introdujeron ajustes significativos. La tasa para la presentación de solicitudes de patentes de invención disminuyó en 45%, mientras que la correspondiente al examen de fondo se redujo en 41%. A su vez, para los modelos de utilidad, la presentación de solicitud bajó en 30% y el examen de fondo en 65%.
Estas reducciones buscan promover el uso del sistema de patentes por parte de los inventores, universidades, centros de investigación y emprendedores tecnológicos peruanos.
LEA TAMBIÉN: Indecopi inicia procedimiento sancionador contra BBVA y Rímac Seguros por llamadas spam
No obstante, Indecopi también precisó errores materiales en la publicación de su TUPA. En el procedimiento de registro de marcas, el monto publicado fue S/ 34.90, cuando el valor correcto es S/ 534.90. Asimismo, para la oposición a solicitudes de registro de marcas, se consignó erróneamente un costo de S/ 800.70, cuando el monto real es de S/ 378.79. La institución informó que estos errores ya han sido corregidos y que los valores actualizados se publicarán próximamente en el diario oficial El Peruano, entrando en vigencia desde ese momento.